Los campamentos de ciudadanos opuestos al Gasoducto del Sur seguirán en pie. La oposición al proyecto no ha terminado, pese al anuncio del gobernador Luis Fortuño en torno al fin de la obra como una para el transporte de gas natural.
No es que se opongan a la alternativa del Gobierno de convertir la tubería en un acueducto. El problema es uno de confianza ante las promesas políticas, expresó Yanina Moreno, portavoz del Frente Amplio contra el Gasoducto.
“No confiaremos hasta que esto sea final y firme... hasta que formalmente retiren el proyecto. El Gobierno mismo ha hecho que uno pierda la confianza en las palabras. Nosotros vamos a esperar una certificación”, señaló la portavoz del grupo de ciudadanos.
Según Víctor Alvarado, también portavoz del Frente, esta desconfianza se debe en parte a que hasta el pasado miércoles, mientras el Gobernador anunciaba que su administración desistiría del proyecto del Gasoducto del Sur, personal de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) celebraba reuniones promoviendo su construcción.
“Queremos que esto se haga oficial a través de la Junta de Calidad Ambiental, que era la que tenía la última palabra en esto hasta hace poco. Los campamentos seguirán funcionando hasta que haya seguridad de que el Gasoducto no va”, dijo Alvarado.
Prevén siembra de cemento
Por su parte, Jimmy Borrero, líder vecinal en la comunidad Tallaboa Encarnación en Peñuelas, señaló que la conversión de la tubería a un acueducto, como propuso Fortuño, “sería buena siempre y cuando no sea para sembrar cemento por todos lados”.
Del mismo modo, cuestionó si habría ahorros usando esa tubería para agua porque conlleva unas soldaduras muy especializadas que tal vez serían más costosas que una tubería normal que no lleva este tipo de unión.
Mientras, Moreno planteó que este cambio de uso de gas natural a agua sugiere alteraciones significativas en la ruta, lo que conllevaría un nuevo proceso de análisis ambiental y participación ciudadana.
“No se puede partir del proyecto actual y sólo con enmiendas crear uno completamente diferente. El Gobierno debe aprender que no se puede excluir al pueblo... No nos oponemos a la idea. El agua no representa un peligro para nosotros, contrario al gas natural, pero se tiene que hacer de manera que se considere el ambiente”, dijo Moreno.
“Todavía es muy temprano para decidir si apoyamos o nos oponemos al acueducto. No se han dado detalles de lo que se piensa hacer y no tenemos elementos de juicio para decidir ahora mismo. Tenemos que esperar”, indicó, por su parte, Alvarado.
El Gasoducto del Sur fue propuesto por la AEE como un proyecto para transportar gas natural de Peñuelas a la Central de Ciclos Combinados de Aguirre, en Salinas.
|
|
|