Los convenios para 15 obras de saneamiento que se ejecutarán en diferentes localidades entrerrianas fueron rubricados en la tarde del lunes. Los trabajos, que se enmarcan dentro del Plan de Obras para todos los Argentinos, comprenderán una inversión que supera los 15 millones de pesos. Paraná, Concepción del Uruguay, Crespo, Viale, San José, Larroque, San José de Feliciano, Villa Paranacito, Ceibas, Pueblo Brugo y Pueblo Cazes, son las ciudades que se verán beneficiadas.
En un acto presidido por el ministro de Gobierno, Adán Bahl, acompañado por el secretario de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik, firmaron los convenios por los cuales se procederá a la ejecución de obras de saneamiento los intendentes Marcelo Bisogni, de Concepción del Uruguay; Juan Carlos Brambilla, de Crespo; Francisco José Nogueira, de La Paz ; José Carlos Halle, de Paraná, Sergio Schmunck, de Viale; Osvaldo Viano, de San José de Feliciano; Daniel Olano, de Ceibas; Pablo Canali, de San José; Ernesto Sala, de la Junta de Gobierno de Pueblo Brugo, y Roberto Bondaz, de Pueblo Cazes.
La inversión total de las obras será de 15.412.870,36 pesos y serán financiadas por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa). Están enmarcadas en el Plan de Obras para todos los Argentinos, en las denominadas de “acción inmediata”. El conjunto de obras están destinado a mejorar la calidad de vida mediante la construcción de redes de desagües cloacales y de provisión de agua potable.
El ministro de Gobierno, Adán Bahl, destacó este trabajo en conjunto y alentó a los intendentes a gestionar con agilidad a los fines de poder concretar las obras a la brevedad.
Por su parte, el secretario de Planeamiento remarcó que el conjunto de estas obras surgieron de las demandas “que se fueron recopilando a lo largo de las reuniones de gabinete que se desarrollaron en las distintas localidades entrerrianas”.
Por otra parte, el funcionario instó a continuar con “este camino que la gestión del gobernador Sergio Urribarri ha señalado y todos quienes trabajamos con él estamos llevando adelante. Es importante continuar con esta mancomunión de esfuerzos entre los municipios y la provincia”.
• Satisfacción de los intendentes
El intendente de Paraná, José Carlos Halle, destacó: “Esta es otra de las demostraciones de lo que podemos hacer juntos Nación, provincia y municipios. Son requerimientos que le hemos hecho a la provincia y ésta tramita los fondos en los organismos nacionales; así hemos llegado a concretar hoy para la ciudad tres obras trascendentes que suman casi tres millones de pesos y tienen que ver con red cloacal de los barrios Vitali y Puerto Viejo y desagües cloacales de Parque Mayor, Gazzano y barrio San José Obrero. Ellas vienen a solucionar requerimientos históricos de la población de Paraná y nos toca a nosotros realizar”.
“Estas obras reivindican a Paraná y la ponen en el lugar del que nunca tendría que haber salido, haciendo obras para la dignidad de la gente, la salud y el bienestar”, resaltó Halle.
Por otra parte, el intendente de Concepción de Uruguay, Marcelo Bisogni, destacó: “Esto beneficia mucho a los uruguayenses, son obras de impacto directo para los vecinos y que hace mucho tiempo están esperando para mejorar su calidad de vida”.
Más tarde, el intendente de Ceibas, Daniel Olano, se refirió a la planta potabilizadora de agua que se ejecutará en la localidad, destacando su satisfacción por una obra que viene a dar respuesta a una necesidad de la población.
“Es una obra que extrae el agua desde el río Paranacito y va a ser potabilizada por esta planta compacta. Es una gran satisfacción hoy poder haber firmado este convenio. Probablemente para fin de año Ceibas va a contar con el agua potable tan esperada y tan anhelada por todos los habitantes”, dijo.
Además, Olano explicó que la obra va a beneficiar “a toda la comunidad y también a los comedores y paradores que tenemos sobre la ruta 14, a las que hoy no les podemos brindar la provisión de agua y se trae de cisternas o algunos tienen aljibes o pozos. Es muy complicado este tema y con esto daríamos agua a toda la población de Ceibas.”
Asimismo, el intendente de Ceibas resaltó el agradecimiento al gobierno provincial “porque todos han puesto su voluntad, para trabajar mancomunadamente para lograr este objetivo”.
• Las obras
- Ceibas: planta compacta potabilizadora de agua, 2.400.000 pesos
- Concepción del Uruguay: saneamiento del sistema cloacal del sector oeste de la ciudad, Cuenca FAPU. Bº Villa Industrial, 860.000 pesos; - Saneamiento del sistema cloacal del sector oeste de la ciudad, Cuenca FAPU. Bº Villa Las Lomas Norte, 1.540.000 pesos
- Crespo: eliminación de pozos absorbentes, 280.000 pesos
- La Paz: construcción de desagües cloacales en el Barrio Eucaliptal, 330.900 pesos
- Larroque: reconstrucción de laguna de estabilización y limpieza del sistema cloacal, 382.200 pesos
- Paraná: Desagües cloacales Bº San José Obrero y Gazzano, 2.166.300 pesos; Red cloacal Bº Puerto Viejo, 1.221.800 pesos; Red cloacal Bº Vitali, 783.200 pesos.
- San José: recambio de cañerías de agua, 633.000 pesos
- San José de Feliciano: ampliación colectora cloacal barrio 45 Viviendas, 117.800 pesos; relocalización de lagunas de tratamiento cloacal, 1.537.000 pesos.
- Viale: construcción de nuevo pozo para extracción de agua potable e instalación de un tanque de almacenamiento, 305.000 pesos.
- Villa Paranacito: ampliación de la red colectora cloacal y planta de tratamiento, 2.000.000 pesos.
- Pueblo Cazés: primera etapa de la red cloacal y tratamiento, 472.961,36 pesos.
- Pueblo Brugo: ampliación sistema de agua potable, 382.709 pesos.
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|