El legislador por el departamento 9 de Julio envió una nota al ministro de la Producción, Juan José Bertero, donde manifiesta su desacuerdo por algunas obras hídricas que se piensan realizar como consecuencia de la IV Reunión del Consejo Económico Provincial.
El objetivo de esta reunión, convocada por el Ministerio de la Producción, fue la presentación de 11 proyectos del sector agropecuario para que, como integrantes de la estrategia provincial para el desarrollo del mismo, sean elevados al Prosap (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales), dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación (Sagpya).
En segundo orden de prioridad quedaron dos planificaciones presentadas por el Ing. Terré, unificadas y referidas al Proyecto Hidrovial de la Ruta Provincial Nº 31 y a los Proyectos Hidráulicos para fines ganaderos que comprenden el almacenamiento de agua en canales de la Línea Golondrina, la regulación de la línea Paraná para uso ganadero y el aprovechamiento del río Salado.
Ante la decisión que tomaría el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, de destinar U$S 5.200.000 para la construcción de compuertas (casi U$S 175.000 c/u) y U$S 2.700.000 para el aprovechamiento del río Salado, el Ing. Terré manifiesta su desacuerdo con la utilización de compuertas para la regulación de canales, las cuales de llevarse a cabo no solucionarían el problema existente e implicarían múltiples focos de conflicto en el futuro. Como respuesta, propone poner mayor énfasis en la inversión correspondiente al aprovechamiento del río Salado y en lugar de las compuertas, con un costo menor y con menor grado de conflictividad, podrían funcionar tapones circunstanciales de tierra. Los fondos ahorrados, según el senador provincial, se podrían utilizar para obras de recolección de agua, propuesta que ya se habría elevado oportunamente.
No solucionan los problemas
Ampliando su visión contraria a la óptica oficial, el Ing. Terré manifiesta textualmente: “Los proyectos presentados por el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, según nuestro criterio, no solucionan el problema de la falta de agua, sino el manejo de ésta en los excedentes, y nuestra región necesita con urgencia solucionar el déficit, que es nuestra limitante productiva y que según los datos con los que se cuenta esta problemática la vamos a tener por los próximos 10 años”.
Es por lo expuesto que el legislador norteño insiste reiteradamente sobre la ejecución de canales a cielo abierto para las localidades de Gregoria Pérez de Denis, Santa Margarita, Villa Minetti, San Bernardo y Pozo Borrado, o la construcción de represas cosechadoras de agua, retenciones a ejecutarse en los bajos naturales para permitir la recarga de las napas y no en los canales ya existentes.
El consenso generalizado de los habitantes de esta región es que siguen opinando, a 400 km de distancia, sobre obras hidráulicas para el departamento 9 de Julio, aquellos técnicos que construyeron los canales, priorizaron exclusivamente el escurrimiento sin prever la acumulación y provocaron el agravamiento de la situación de sequía. Es imprescindible escuchar la opinión de los que viven en esta región, que son los que padecen las consecuencias de políticas erróneas, como es la construcción de compuertas que evidentemente tiende a justificar la construcción equivocada de canales.
La disconformidad ante las obras fue plasmada en una misiva que Terré remitió a las autoridades de la cartera productiva.
///
ADEMÁS
La misma postura
El senador Terré manifestó que “la misma posición que mantuve, durante las gestiones justicialistas de Carlos Reutemann y Jorge Obeid, es la que esgrimo en la actualidad. Existen publicaciones en distintos medios periodísticos, y además redacté un tratado que denominé “Manejo de agua con criterio agronómico”, que es material de consulta en distintas escuelas y obtuvo premios en las distintas Ferias de Ciencias provinciales y nacionales. Asimismo desarrollo un módulo experimental en el campo de Silvio Bandeo en Fortín Atahualpa, aún vigente, mediante un convenio con Asuntos Hídricos de la provincia, y luego se incorporó otro con el Inta para el mejoramiento de la actividad ganadera, también en funcionamiento. Mi disconformidad sobre el manejo del agua, el que se pretendía hacer desde el Consejo, me llevó a renunciar al mismo, durante la administración del Ing. Jorge Obeid, ya que sólo nos proveyeron de retroexcavadoras. Mi postura es firme: un no rotundo a los canales y a las compuertas, ya que una es consecuencia de la otra”.
|
|
|