La prolongada sequía que afecta a la región desde hace varios meses, genera preocupación en el sector tealero provincial.
Los efectos de la falta de agua en los cultivos ocasionó mermas en los rendimientos de alrededor de 40 por ciento y retrasos en la brotación de los cultivos.
Ante el panorama, la calidad de los cultivos también se ve afectada, debido a que por la pérdida de peso en las hojas, muchos productores se ven obligados a realizar la cosecha, antes de que las plantas terminen su desarrollo o se recuperen del déficit hídrico.
El problema preocupa al sector, debido a que el 90 por ciento del té producido en Misiones es exportado. Por esta razón, los operadores manejan con extremo cuidado los índices de calidad, para responder a los requisitos de los mercados.
En el marco de la Fiesta Nacional del Té, que se realiza en Campo Viera, el presidente de la Comisión Organizadora, Miguel Skowron, aprovechó para alertar sobre las deficiencias que se están llevando a cabo en la zafra.
Advirtió que en la presente campaña "no se está cosechando bien. Lo que se está obteniendo no es té, es basura".
"Se cosecha a machete y a veces ni siquiera los brotes, lo que afecta a la calidad. Esto es un tema que hay que analizarlo", señaló Skowron.
Por esta razón, consideró que es necesario cuidar la calidad de la producción, para no perder la valoración que el té misionero obtuvo a nivel internacional.
"Si Estados Unidos nos deja de comprar té, después nosotros lo le vamos a poder vender ni un kilo a nadie. Los chinos están plantando mucho y si llegan a captar nuestro mercado, estamos fritos", graficó.
"Nuestro té tiene un prestigio ganado. Entre es lo comunes es uno de los mejores del mundo. Por eso tenemos que cuidarlo", agregó.
Fin de cosecha
El director de Yerba Mate y Té, José Semeguen, del Ministerio del Agro, señaló que por la falta de humedad en los brotes estaría en peligro la calidad del producto.
"Los productores nos dicen que es conveniente parar la cosecha para empezar con la poda", en tanto que la próxima tarea de corte debería comenzar en octubre como es tradicional "pero tiene que acompañar el tiempo, entre agosto y septiembre tienen que venir las lluvias", afirmó. |
|
|