La fundación Surfrider Argentina reiteró sus críticas a las obras "con estructuras duras" que se están realizando para el control de la erosión en distintos sectores de la costa marplatense debido a que "agravan el problema".
El agravamiento se produce porque "interrumpen la deriva natural costera de arena, acelerando corriente abajo la pérdida de realimentación natural y limitan el proceso autolimpiante de las aguas por acción de las mareas acrecentando la polución", detalló a LA CAPITAL el director ejecutivo de la Surfrider Argentina Gustavo Huici.
En ese sentido, advirtió que las escolleras en T se " convierten en un peligro para la salud de los bañistas y usuarios de las playas, porque es muy difícil de limpiar y por la cantidad de ratas que viven en esa estructuras de roca partida, sin mencionar la destrucción de las olas como recurso turístico", añadió el especialista.
Estas estructuras duras que mencionan son las escolleras en T, que se están construyendo desde el espigón 11 hasta Camet.
Además, Huici se refirió a la escollera en T de Constitución, donde sale "un pluvial de alto caudal que conecta con los barrios periféricos de Mar del Plata", lo que en su opinión generará "grandes problemas a la salud humana, dado que se interrumpirían las corrientes marina y su efecto biodigestor y se generarán playas de baja calidad sanitaria recreativa y estética".
Así, al referirse a la zona Norte de Mar del Plata, advirtió que "ya están por cerrar con un rompeolas de piedra partida de 90 metros de lado la Escollera de Constitución T y luego entubar el pluvial (plus conexiones cloacales clandestinas), llevarlo por arriba de la escollera para que desagote en la punta de la escollera. Luego por arte de magia toda la polución desaparecerá".
"En la Capital Nacional del Surf -agregó- se siguen destruyendo los escenarios naturales desconociendo el valor social y económico de las rompientes. Particularmente en esa zona de la ciudad, el mar tendría que fluir libremente, dado la cercanía de la planta de efluentes cloacales y la desembocadura de Constitución pluvial conectado con innumerables conexiones clandestinas".
Y, en esa zona, en la playa SunRider, durante los meses de verano se lleva adelante una escuelita de surf apadrinada por distintas entidades que congrega a chicos carenciados de los barrios aledaños. De continuar esas construcciones, esa playa se quedaría sin olas y la escuela perdería su razón de ser.
Además, Huici detalló que las escolleras en T "destruyen olas cuando están colocadas sobre existentes, crean canaletas a su alrededor y desfiguran el fondo de un modo negativo para el tipo olas que se usan para surfear".
Por último, destacó que "estamos a tiempo de revertir una decisión que, de realizarse, hará de Mar del Plata una ciudad de treinta días y no de 365 como queremos todos los marplatenses".
|
|
|