El ministro Jacobo se refirió a la decisión de otorgar este subsidio en función de la modificación de aspectos que colocan a las cooperativas de servicios en situaciones de dificultades presupuestarias “Existe una cuota de responsabilidad de los poderes públicos y otra de solidaridad que corresponde a toda la sociedad. El poder público se ha ocupado en estos años de asistir en la emergencia y de atender en el fortalecimiento de las instituciones. Tenemos el ejemplo de las asociaciones de bomberos que han recibido esa asistencia y ahora en el caso de los servicios de agua, la FEMICAP es la depositaria de los recursos que tiene que repartir con equidad.
El Estado ha dado también instrucciones para trabajar en el plan maestro de agua y saneamiento de Misiones, se ha analizado la situación del Acuífero Guaraní en nuestra provincia, "estamos en condiciones de tener delimitada una zona donde sería rentable y racional el uso del agua", dijo el funcionario.
Agregó que"además nos encontramos cercanos al abastecimiento de agua para algunas zonas que tienen dificultades”.
"La planificación de las decisiones es fundamental en estas situaciones para acompañar iniciativas. El tema de la solidaridad, las cooperativas son el ejemplo de eso, la prestación de servicios es un acto solidario. Solidaridad y responsabilidad pública existen en Misiones y con ellas se pueden llevar adelante obras”, finalizó.
Avanza el proyecto de mini represas
Lo adelantó el ministro de Acción Cooperativa, Luis Jacobo. Indicó que se trabaja en varios frentes generadores de energía y mencionó a la hidráulica, la biomasa y la jatropha.
|
|
|