Durante todo el mes de abril pasado estuvo llegando a la provincia el goteo diario de los fondos provenientes de las retenciones a la soja, producto del convenio firmados entre la Nación y la Provincia a finales del mes de marzo. En total fueron unos 13 millones de pesos que ingresaron a la cuenta específica que la provincia creo para tal fin. De ese total, un 30% le corresponde a los municipios, quienes percibirán fondos en los mismos porcentajes que fueron establecidos en la ley de presupuesto vigente para el corriente año.
En el caso de la provincia, las autoridades del Ejecutivo han decidido destinar casi la totalidad de esta primera remesa a obras de saneamiento y agua potable. “Nosotros vamos a terminar el acueducto de Jáchal, que una buena parte se ha financiado con recursos provenientes de las regalías mineras. Vamos a encarar las obras de enganche de las cloacas de Rawson y también vamos a destinar un porcentaje a viviendas”, aclaró el gobernador José Luis Gioja.
Los recursos que llegaron todavía no son transferidos a los municipios, debido a que no todos han completado los pasos administrativos que establecía el convenio marco con la Nación. Si bien los 19 departamentos se adhirieron a través de una ordenanza, crearon la cuenta específica, no todos han presentado el plan de obras que exige el acuerdo nación, provincia, municipios. “Estamos esperando que los municipios cumplan, ya que no todos han presentado el plan de obras que en definitiva son formalidades pero que hacen al todo. Hay que recordar que la Nación auditará a la Provincia la ejecución de las obras que se financian con estos recursos especificó y, a su vez, la Provincia hace lo mismo con los municipios”, dijo el Gobernador. Cuando este tema se normalice, el goteo hacia las comunas será semanal. El cálculo original arrojaba que por retenciones a la soja, la provincia percibiría unos 200 millones de pesos anuales. Pero si el alza de los precios internacionales se viene manteniendo tal cual se ha registrado en los últimos días, es probable que se supere la cifra de los 200 millones y la provincia y los municipios terminen percibiendo más recursos de los prometidos.
En 9 meses deben estar terminados los pavimentos
Lo que debía realizarse el mismo día que estuvo Cristina Fernández en la provincia, se termino materializando ayer. Los 19 departamentos ya tienen en claro qué empresa será la encargada de pavimentar las más de quinientas cuadras y cuáles son los plazos de obras.
Para la licitación pública se conformaron 9 grupos, correspondiendo a cada uno los montos y empresas ejecutoras. Grupo 1 compuesto por Valle Fértil, 25 de Mayo y Caucete, Empresa IVICA Y ANT. DUMANZIK, por $7.606.509,23; Grupo 2: Chimbas, Santa Lucía: MAPAL S.A.: $7.402.439,06; Grupo 3: Rivadavia, Ullum, Zonda: MENIN CONS, $6.302.225,06; Grupo 4: Rawson, 9 de Julio, San Martín: MULET CONS.: $5.987.596,20, Grupo 5: Albardón, Angaco: DUMANZIK Hnos: $5.407.328,51; Grupo 6: Sarmiento, Pocito: FEDERICO Hnos, $4.974.510,18; Grupo 7: Capital, CICON S.R.L., $4.597.017,67; Grupo 8: Jáchal, Iglesia: CAMINOS S.R.L., $4.084.171,10, y al Grupo 9: Calingasta, CAMSA S.A., $3.976.845,80.
Cabe recordar que el monto total que la Nación asignó fue de $50.338.642,81 para la pavimentación total de 585 cuadras, en los departamentos.
Las autoridades presentes en el nuevo auditorio llamado Eloy Camus, instaron a las firmas constructoras que comiencen lo antes posible con las tareas. En este sentido, fue el propio Gioja quien se encargó de manifestar: “Le pedimos a las constructoras que si pueden empezar ya mismo con las obras, que lo hagan, y si nos pueden entregar antes las obras, mejor”. Asimismo, el primer mandatario aclaró que “esto lo pedimos, no porque estemos de campaña, sino porque queremos que la solución les llegue antes a los vecinos de los 19 departamentos”.
Estuvieron presentes casi la totalidad de los intendentes, salvo el de Rawson, Mauricio Ibarra, por diferencias políticas con el oficialismo provincial. Respecto a este tema puntual fue el propio Gioja quien dijo que “por más que exista algún intendente que no haya firmado, los recursos se enviarán igual a la comuna”. RT.MP.
|
|
|