Con el objeto de analizar el avance de la construcción de la segunda y tercera etapa del «acueducto ganadero Trelew-Uzcudún», una anhelada obra que a lo largo de 130 kilómetros permitirá transportar agua desde el Río Chubut aprovechando el potencial productivo de la zona estimado en 80.000 cabezas de ganado ovino, el ministro de Industria, Agricultura y Ganadería de la Provincia, Leonardo Aquilanti, encabezó una reunión con productores de toda la zona que se desarrolló en las instalaciones de la Sociedad Rural de Trelew.
Cabe recordar que la obra que transformará un viejo gasoducto en un acueducto ganadero se encuentra en un avanzado estado de ejecución, contando con la financiación de 1.200.000 pesos del Gobierno provincial.
ACOMPAÑAMIENTO DEL PROSAP
Del encuentro también participó el presidente de la Sociedad Rural Valle del Chubut, Ernesto Siguero, y el ingeniero Juan Almirón, representante del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap), quien explicó a los productores el procedimiento para obtener un aporte no reintegrable que subsidiará el 30% de inversión a realizar por los mismos, tanto en los tanques de reserva como en la distribución del agua hacia los campos.
El ministro Aquilanti reflejó el acompañamiento por parte del Prosap, a cargo de Jorge Neme, quien también estará esta semana en las localidades de Trevelin y Cholila trabajando en la confección del Proyecto Ejecutivo de Riego para la ampliación de los canales de riego de Trevelin, El Corinto y El Blanco.
VIEJO GASODUCTO CONVERTIDO EN ACUEDUCTO
Como se recordará, el proyecto surgió a partir de una iniciativa de productores ganaderos representados por la Sociedad Rural Valle del Chubut, en relación a la posibilidad de aprovechar el tendido del ex gasoducto Uzcudún-Trelew, para reconvertirlo en un acueducto que permita transportar agua desde el río Chubut. Inmediatamente comenzaron las acciones tendientes a la concreción del proyecto tan anhelado por los productores, que les permitirá aprovechar el potencial productivo de la zona, estimado en 80.000 cabezas de ganado ovino.
Las acciones encaradas por el Gobierno del Chubut a través de la Dirección General de Obras Hídricas en este sentido fueron: redacción del Proyecto Ejecutivo de las obras del acueducto; gestiones ante Enargas y Camuzzi, para obtener la cesión del gasoducto en desuso; y la conformación de la Cooperativa de Usuarios que tenga a su cargo la operación del mismo.
Concretamente se utilizarán 130 kilómetros de tendido del viejo gasoducto, contando con once depósitos a lo largo del recorrido por los distintos campos. A partir de estos depósitos, los usuarios tenderán sus propias conducciones internas, independizando de esta manera la impulsión desde el río, del consumo interno de cada establecimiento agropecuario.
El área del proyecto son 350.000 hectáreas y la primera etapa del mismo consiste en la estación de bombeo para llevar el agua desde el río Chubut hasta el acueducto. |
|
|