La Municipalidad de Pergamino, a través de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, informó que debido al incendio en el interior de la cabina de una de las máquinas que trabaja en el dragado del Arroyo, las tareas se detendrán durante cinco días, lapso establecido para reparar los daños causados por el fuego que se originó en la madrugada de ayer en las inmediaciones del puente de la superposición de las rutas Nº 8/188.
José Salauati
Cerca de las 6:00 de ayer, los bomberos debieron acudir a un siniestro en una de las máquinas que se emplea para hacer el dragado del Arroyo en el marco de las acciones programadas por la Dirección de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires. “Nosotros recibimos la información sobre este accidente que se produjo en una de las herramientas que se emplea para limpiar el Arroyo y desde Hidráulica confirmaron que fue un desperfecto mecánico”, manifestó el arquitecto José Salauati, secretario municipal de la dependencia que coordina las acciones.
- ¿Hablaron con la gente del organismo provincial sobre este hecho?
- Efectivamente; desde esta área nos remarcaron que habría sido un problema eléctrico en la máquina que estaba ubicada en cercanías del cauce del arroyo Pergamino lo que originó la suspensión momentánea de los trabajos que se desarrollaban porque no se puede usar el equipo hasta que no se repare.
- ¿Qué tiempo demandará la reparación?
- Tenemos conocimiento que durante cinco días se pararán las tareas de dragado que se venían haciendo con normalidad, porque las máquinas tienen que trabajar de manera conjunta, es decir que no se pueden llevar a cabo acciones con la otra que quedó. Es de esperar que en el transcurso de la semana se solucione el inconveniente para la continuidad de la limpieza. No obstante, debo recalcar que la gente de la Dirección de Hidráulica inmediatamente nos informó sobre este hecho y siempre han mostrado una gran preocupación con el objetivo de hacer las obras dentro de los tiempos pautados. Los ingenieros que vinieron a Pergamino están en contacto permanente con nosotros y es para destacar el trabajo técnico efectuado en estas jornadas donde se avanzó en el dragado.
El desperfecto
Asimismo el arquitecto Salauati explicó que “el desperfecto se originó porque dos cables se tocaron y esto provocó un recalentamiento que derivó en el incendio de la cabina y los comandos de la máquina”.
- ¿Quién avisó a los bomberos sobre este siniestro?
- Teniendo en cuenta que el Municipio aporta la custodia, una vez que se produjo, el personal a cargo del cuidado se comunicó con el cuartel e inmediatamente llegó al lugar una dotación para apagar el fuego. Además participó la Policía que hizo las pericias necesarias en este tipo de situaciones.
A esperar
No existen dudas sobre el correcto accionar de Hidráulica que comenzó a trabajar de inmediato para arreglar la máquina en el transcurso de esta semana. “Nos pusimos a disposición para colaborar en lo que se pueda; vamos a prestar nuestra ayuda porque necesitamos que las tareas se efectúen ya que hay un plazo estipulado para hacer el dragado del Arroyo. Pero en la mañana de hoy (por ayer) personal de Hidráulica empezó con los pasos previos que se hacen para reparar la máquina y es de esperar que en cinco días se reincorpore el equipamiento dañado”, dijo Salauati.
Dragado del Arroyo
En lo que respecta a las tareas de dragado, se recordó que “están a cargo de la Dirección de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires, se estima que demorarán unos seis meses ya que así quedó establecido por convenio, y los mismos se desarrollarán desde la superposición de las rutas Nº 8/188 hasta Florencio Sánchez”, manifestó José Salauati.
Acuerdo oficial
En lo que respecta al convenio, se fijó que “Hidráulica se hará cargo de poner la maquinaria y ejecutará las tareas de limpieza del cauce y perfilado del Arroyo mientras que el Municipio deberá hacer frente a los gastos de combustibles y lubricantes en el caso que sea necesario”.
Asimismo Salauati subrayó que “el cuidado de los elementos que se utilizan para el dragado también corre por cuenta de la Municipalidad, lo mismo sucede con el traslado de lo retirado, material que se llevará a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos”, agregó.
- ¿Qué tipo de trabajos se concretan en este lugar?
- Las obras a realizar contemplan el dragado del Arroyo, la limpieza y rectificación de los bordes del cauce y las modificaciones que sean necesarias donde correspondan, teniendo en cuenta las formas de los desagües pluviales hacia el espejo de agua que atraviesa Pergamino. A su vez se refuerzan acciones vinculadas con el saneamiento de la ribera del Arroyo y su parque, al igual que dentro del cauce se concretarán obras para mejorar la fisonomía.
Primeramente empezaron las tareas en la zona comprendida entre el puente en la superposición de las rutas Nº 8/188 y Florencio Sánchez aunque la Dirección Provincial de Hidráulica decidió iniciar un poco más aguas abajo para liberar el cauce y esto se da a raíz de lo que en su momento el Municipio y la Comisión de Apoyo Paseo Ribereño llevaron adelante teniendo en cuenta los reclamos a Hidráulica, organismo que cumplió en tiempo y forma.
Trabajo municipal
Por su parte la Subsecretaría de Servicios Públicos del Municipio comunicó que se habían reforzado los trabajos que se venían desarrollando para la limpieza sobre la ribera del arroyo Pergamino y dentro del cauce del mismo.
Aprovechando la notable merma del caudal de agua, se puso en marcha el operativo para acondicionar el lugar.
En este sentido, cuadrillas de la Municipalidad realizan por un lado las habituales tareas de mantenimiento y limpieza de la ribera y su parque y por el otro los trabajos de saneamiento y limpieza dentro del cauce. Sin lugar a dudas que el dragado del Arroyo es importante porque permitirá corregir sectores de este espejo de agua. Durante años se solicitó la intervención de la Dirección de Hidráulica para efectuar estas tareas y las mismas, si los tiempos se cumplen, estarán terminadas para mediados de septiembre. “Tenemos el compromiso del organismo bonaerense que se harán las acciones como se habían estipulado; las máquinas vinieron a Pergamino y se quedarán, salvo que tengan que ser llevadas a otra localidad de la provincia de Buenos Aires que se vea afectada por inundaciones, algo que no queremos que suceda porque sería sumamente preocupante, es decir que sólo se van las herramientas si sucede algo extraordinario que requiera este tipo de elementos de trabajo”, señaló en su oportunidad el secretario Salauati.
|
|
|