El presidente de la asociación de Ferias Francas de Posadas, Hipólito Arenas dijo que en las ferias de los francas hay inquietud por la prolongada sequía que afecta a la producción de las chacras por la falta de agua. Además se suma, dijo, la competencia de productos que ingresan de Corrientes y se instalan en cercanías de las ferias de Santa Rita y de Villa Cabello. Anticipó que la asociación de ferias francas de la provincia pidió una audiencia con el Gobernador y que la audiencia se estaría concretando mañana jueves.
Arenas habló de los efectos de la sequía en el interior, que se nota hasta en los árboles que están tristes, dijo porque se ve que "las hojas se empiezan a acurrucar", y agregó que la situación es tremenda en las zonas de Taranco, Andrade, Gobernador Roca, en tanto la lluvia que cayó el domingo a la noche en Eldorado "fue solamente para refrescar".
El representante de los productores aseguró que todos los productos de la tierra están sufriendo el impacto en un nivel alarmante, los chacreros no están teniendo nada para traer, si se visita la feria "verán el tamaño del perejil, la acelga, así no le cierran los números para seguir viniendo por los costos del transporte”, sostuvo.
Si bien los que disponen de la media sombra y están produciendo bajo cobertura e invernáculo, están pudiendo proveer en la feria, pero los demás "es lamentable, y la versión es la misma, dicen no tengo más agua, lo que hay estoy acarreando para los animales”, en la chacra.
Hipólito Arenas también comentó en radio A que el Gobierno empezará a trabajar con los técnicos para crear reservorios de agua para aprovechar la gota de lluvia que caiga, sabíamos que año a año se vendría acentuando la sequía, pero nunca una temporada tan larga como ésta.
Por otra parte manifestó la preocupación por la llegada de productos de otras zonas extraprovinciales, como de Corrientes, donde tienen “1.200 has. de invernáculos y como el mercado de Buenos Aires está saturado traen a nuestra provincia, ya han montado montones de verdulerías y son empresarios que están perjudicando al pequeño productor que está logrando un producto en su chacra”.
Y agregó que hay competencia porque “ venden el kilo de tomate a dos pesos, mientras los otros productores locales a tres”.
Y por añadidura, dijo que la gripe porcina ocasionó "una baja tremenda" en la venta de carne fresca de cerdo en las ferias.
|
|
|