Autopartes, restos de heladeras, neumáticos, cocinas y hasta animales muertos, son sólo algunos de los tantos desperdicios que se sacaron de los cursos de agua de la región. Durante las obras de saneamiento de los arroyos en La Plata, Berisso y Ensenada se retiraron más de 25 mil camiones de basura y maleza, lo que equivale a la mitad de los 300 mil metros cúbicos que fueron sacados de los canales de toda la región metropolitana bonaerense.
Según explicaron desde el ministerio de Infraestructura, el saneamiento de los arroyos “es indispensable para garantizar el drenaje pluvial natural de muchos sectores densamente urbanizados y evitar inundaciones”, como las que ocurrieron en febrero de 2008 precisamente por falta de mantenimiento.
Los arroyos cumplen funciones vitales de desagüe y desagote. El mantenimiento de sus cauces en óptimas condiciones contribuye a que las aguas excedentes puedan tener una mejor circulación y, por lo tanto, minimizar los desbordes.
Los trabajos de saneamiento y limpieza finalizaron este año y demandaron una inversión que supera los 21 millones de pesos. Directa e indirectamente, beneficiaron a alrededor de 4 millones de vecinos. Las obras fueron ejecutadas en arroyos y cursos de agua de Almirante Brown, Berazategui, Tigre, Berisso, Ensenada, Florencio Varela, San Martín, Quilmes, La Plata, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, San Miguel y Tres de Febrero.
En total se extrajeron más de 300 mil metros cúbicos de basura y materiales o el equivalente a 50 mil camiones volcadores.
En nuestra zona, los trabajos de limpieza se realizaron en los arroyos Maldonado, Carnaval y Martín. Además del arroyo Del Gato, el canal Villa Elisa y el arroyo Rodríguez.
El gobernador Daniel Scioli destacó que desde el inicio de su gestión “limpiamos más de 175 mil metros de arroyos y durante este año invertiremos 240 millones más en obras hídricas. Estos trabajos contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos porque los afecta en su cotidianeidad”.
“El año pasado declaramos la emergencia hídrica para responder en forma inmediata con obras de limpieza, manutención y construcción de desagües pluviales. Durante años nadie reparó en la importancia de estos trabajos y las consecuencias están a la vista”, afirmó el ministro coordinador y jefe de Gabinete, Alberto Pérez.
Además de la variedad de residuos arriba mencionados, en los arroyos de La Plata, Berisso y Ensenada también se encontraron bujías y esqueletos de cajones de soda, entre muchas otras cosas.
En todo este tiempo los vecinos de las zonas que se inundaron continuaron con sus reclamos al municipio platense, al que acusan de incurrir en una “inocultable inacción”.
|
|
|