La constructora Odebrecht rechazó ayer las denuncias sobre el incumplimiento de su contrato para la construcción de la Central San Francisco, efectuadas por el Gobierno.
En un comunicado desde Brasil indicó que defenderá sus derechos y reputación ante la demanda arbitral planteada por Hidropastaza.
El presidente del Directorio del Fondo de Solidaridad, Jorge Glas, anunció el lunes de esta semana que Hidropastaza, empresa estatal dueña de la obra, presentó una demanda arbitral en contra de la constructora por USD 250 millones.
Según la compañía, aún no ha sido notificada de la presentación de esta demanda.
El proceso se inicia luego de que la central estuvo paralizada por 131 días entre junio y octubre del año pasado. Las fallas en la construcción fueron de responsabilidad de Odebrecht, según un informe de la consultora Electroconsul, contratada por el Estado para auditar las obras.
La primera observación que emitió la auditoría es que existieron fallas en la construcción del túnel de conducción.
Según el documento, la constructora no colocó los adecuados soportes en esta infraestructura de 11 kilómetros de largo por 7 metros de diámetro, que transporta el agua del río Pastaza desde la Hidroeléctrica Agoyán hasta la casa de máquinas en San Francisco.
Sin embargo, Odebrecht rechazó este informe y anunció que encargó la realización de una auditoría a otra consultora, aunque no mencionó el nombre. Señaló ayer que Hidropastaza reconoció formalmente que la Central fue terminada a cabalidad, y que el Consorcio cumplió satisfactoriamente con todas sus obligaciones.
Sostuvo, además, que Hidropastaza rechazó los esfuerzos de las empresas para solucionar estos inconvenientes y el Gobierno expulsó a la compañía. La firma anunció que encargó la realización de una auditoría a la planta, aunque no dio el nombre de la firma que lo hará.
|
|
|