La Comisión Nacional del Agua (Conagua) concluyó que en los procesos de cría de cerdos, la trasnacional Granjas Carroll (GC) descarga 907.45 metros cúbicos de aguas negras al día, contaminadas con heces fecales, químicos y nitratos, los cuales no son tratados debidamente para evitar que contaminen el suelo y los mantos freáticos.
Como resultado de investigaciones realizadas por el organismo federal tanto en 2003 como en 2006, se establece que el acuífero denominado Perote Zalayeta ha perdido 18 centímetros por año desde de 1994, a partir de la llegada y expansión de la empresa porcícola, pues históricamente la pérdida era de cuatro centímetros.
Documentos con que cuenta este diario demuestran que se ha alterado la calidad natural del agua subterránea que se filtra por el deshielo del Cofre de Perote, y que en algunas zonas los residuos de heces fecales son mayores a los permitidos por la NOM-127-SSA-1 1994. En 2003, el Laboratorio de la Calidad del Agua de la Gerencia Regional Golfo Centro analizó tres fuentes de abastecimiento de la región de Perote: los pozos Xaltepec, Zayaleta y Cerro Colorado. Los dos primeros se encuentran en el límite entre Puebla y Veracruz, y a seis kilómetros de La Gloria.
El estudio –con el folio LRGC2003/095– establece que la laboratorista Beatriz Dorantes Martínez realizó la toma de muestras en los tres pozos el 15 de octubre de 2003, entre las 11:20 y las 17:45 horas, y los resultados tuvieron el aval del químico farmacobiólogo Jaime Portilla Hernández, quien suscribió el documento el 20 de octubre del mismo año.
El objetivo de la investigación fue conocer las condiciones de explotación, implementación de programas de regularización y revisión técnica del acuífero para determinar la calidad del agua subterránea suministrada para consumo humano; refirió que las actividades más importantes de la región son la agricultura, con la siembra de papa, maíz, frijol, trigo y avena, y la industria, pues en los últimos años las granjas de cría de puercos han tenido un crecimiento considerable.
El reporte del pozo Xaltepec, ubicado a dos kilómetros de la granja más cercana, en la comunidad del mismo nombre, que fue construido en 1977, refleja un descenso de 0.98 metros en el periodo de observación (1995-2002), a razón de un promedio anual de 14 centímetros en sus niveles, como demostró el análisis hidrográfico respectivo.
En el Zayaleta, construido en 1973 y también cercano a las granjas, los expertos confirmaron un abatimiento en el nivel del agua, con un proceso de recuperación en 1996, 1999 y 2002. “Sin embargo –resalta–, es de notarse que en este punto el acuífero tuvo un abatimiento de 1.3 metros entre 1979 y 1996, de tal manera que la pérdida promedio es de 4.5 centímetros al año, mientras que entre 1996 y 2002 el promedio se ha incrementado a 20.2 centímetros por año”.
|
|
|