Ayer volvió a faltar agua en un sector de la ciudad, debido a un incidente relacionado con el desperfecto original que había causado la inundación de la estación de bombeo de la plaza Mitre.
Esta vez fueron las autoridades quienes tuvieron que tomar la decisión de parar el bombeo, debido a que se constató un mal desempeño del transformador de energía, que se había secado luego del primer incidente, que dejó sin agua durante cinco días a varias zonas de la ciudad.
Automáticamente se decidió también continuar con el programa de emergencia para la provisión del recurso en los 17 puntos de la ciudad, mientras se trabajaba en el cambio de tranformador, con el objetivo de volver a poner en marcha el sistema de bombeo.
El presidente de OSSE, Mario Dell 'Olio, reconoció que la cantidad de habitantes afectados por este nuevo corte de agua "no fue más del 10 por ciento", detallando que las zonas más afectadas fueron las linderas a la Torre Tanque, desde la calle Mendoza hacia la costa, Tucumán y Almafuerte. También, el sector de Cerrito, Vértiz y desde Peña a la costa.
Durante la mañana de ayer, con equipo provisto por Vialidad Municipal, principalmente una grúa, se procedió al izamiento y retiro del transformador averiado y a su reemplazo por otro que proveyó EDEA. El equipo, que pesaría más de 8 toneladas -según estimaciones de los entendidos- debió ser descendido a más de 10 metros de profundidad antes de su instalación.
Dell'Olio, quién supervisó la operación, explicó la tarea que se estaba desplegando durante la mañana y que demandó más de un par de horas.
Expuso que "estamos bajando un transformador de 33 a 13,2 kilovolts, que vamos a instalar para contar con una alternativa más adecuada de alimentación".
El funcionario explicó que la Municipalidad resolvió interrumpir el funcionamiento del transformador propio "porque su temperatura sobrepasaba los valores admisibles".
Dell'Olio siguió diciendo que "igualmente, se trata de una solución provisoria, porque el transformador de EDEA es de tensión mayor a la que nosotros utilizamos. Pero para que funcione de forma óptima, se le reducirá la tensión desde la estación transformadora de EDEA y el propio equipo, ya que se puede hacer variando entre más o menos 10 por ciento. Así, llegaremos a los 6.600 volts, que es el valor con el que trabajamos".
Esta alternativa de colocar otro transformador en la planta subterránea de la plaza Mitre sobrevino por el problema surgido en la madrugada de la víspera, cuando se conectaron las correspondientes bombas de agua.
Dell'Olio continuó explicando la causa que animó esta tarea: "Como el equipo de control automático de las bombas quedó bajo el agua e inutilizado, la instalación del nuevo va a demandar varios días, y aquí el primer objetivo es normalizar el servicio bombeando el agua. Por eso, nosotros venimos haciendo mediciones manuales sobre los controles de vibraciones y de temperatura, para que todo funcione sin inconvenientes".
"En esos controles manuales- puntualizó- surgió que el transformador que alimenta la bomba sufría un sobrecalentamiento y vibración fuera de lo normal. Eso indujo a la decisión de pararlo antes de que tuviera un grave desperfecto. Pero para poder controlarlo, hay que esperar que se enfríe. Hay que pensar que son masas de varias toneladas que no enfrían rápidamente".
En referencia al posible origen general del problema, Dell'Olio señaló que "nosotros en esta planta subterránea tenemos tres transformadores. Dos estaban en servicio y uno de reserva. Los dos en servicio quedaron tensionados en un ámbito inundado. Es igual que arrojar un secador de cabello en una bañera llena de agua. Fíjense que sucedería".
"Como consecuencia de esto -subrayó- un transformador se quemó instantáneamente el día de la falla. Cuando pudimos sacar los 5 millones de litros de agua y entramos, lo medimos y comprobamos que estaba quemado. En cuanto al otro transformador, se tomaron las mediciones y comprobamos que funcionaba normalmente. Pero eso no descarta que pudiera tener un problema interno a causa del gran esfuerzo que hizo tras el cortocircuito sufrido, y que ello sea la causa del sobrecalentamiento. Es lo que tratamos de determinar". En tanto, sobre el tercer transformador que es de reemplazo, dijo que "lo tenemos en Copetrax secándolo".
En horas de la mañana Dell'Olio se había mostrado optimista al indicar que "la solución definitiva la tendremos hoy, siempre que el sistema funcione. Hasta ahora, tenemos tres bombas funcionando. Y la solución para los vecinos puede tardar unas horas, porque las cañerías estás llenas de aire, por lo que en las zonas altas cuesta bombear el agua, hasta que no se logre la presión requerida".
"No estamos igual que en comienzo de la emergencia"
También, mientras se realizaba la maniobra de retiro de un transformador y colocación del provisto por EDEA, se hizo presente en el lugar el intendente Gustavo Pulti, quien describió lo sucedido diciendo que "la puesta en marcha de todo el sistema generó recargas en los transformadores, por lo que se produjeron dificultades adicionales, que llevaron a que se detuviera el proceso de total normalización del servicio".
Y prosiguió: "Así cuando pongamos en funcionamiento nuevamente el sistema, se hará con la seguridad de que no se producirán males mayores, siempre en relación con lo sucedido".
Puntualizó que "no estamos hablando de los plazos que citamos en un comienzo. Tampoco estamos en la misma situación de cuando empezó la emergencia. Por eso vamos a realizar todas las consideraciones que correspondan técnicamente".
Anoche continuaban trabajando para poner en marcha el segundo motor
El percance se solucionó en el tiempo previsto y el agua volvió a impulsarse hacia la red pasada la media tarde. Se aguardaba la llegada del transformador que se había llevado a secar a la empresa Copetrax.
Luego de otra jornada de intenso trabajo, en la tarde de ayer volvió a funcionar el motor de bombeo de agua de plaza Mitre. Fue gracias a la instalación de un transformador provisto por EDEA y a las tareas de adaptación realizadas por técnicos y funcionarios, que demoró varias horas. Finalmente a las 5 de la tarde se puso el mecanismo en funcionamento y el agua comenzó a llegar a la red, que alimenta una vasta zona de la ciudad. De esa manera, una vez más "comenzó a transitarse el camino a la normalidad", según palabras del propio intendente Gustavo Pulti, quién estuvo todo el día junto a gran parte de su gabinete, a la cabeza de las gestiones para llegar a la solución definitiva del problema que se había iniciado el viernes.
"El motor está en marcha, funcionando, luego de haber hecho el cambio de transformador" aseguró el jefe comunal anoche en diálogo con este medio. Este paso se logró a las 5 de la tarde.
"Habíamos indicado que se podía demorar entre 5 y 8 horas, y en 5 horas estuvo" agregó, destacando que "desde el primer momento volvimos a estar todos los técnicos, funcionarios, trabajando, con la asistencia de EDEA que colaboró extraordinariamente" para superar la situación.
Por eso al atardecer ya en algunas zonas habían recobrado el suministro, aunque tanto Pulti como Dell' Olio recordaron que la reposición del servicio es paulatina. "No es como la electricidad, que vuelve y está disponible. El agua tiene que llenar las cañerías, ir desplazándose hasta la Torre Tanque, desde donde se redistribuye a las adyacencias y cuando está llena sigue hasta la estación de Tucumán y Almafuerte. Es un proceso que lleva un tiempo", explicó.
Mientras la bomba retomaba su fundamental tarea para ir reponiendo el servicio, en la plaza estaban aguardando la llegada de un segundo transformador -el que se había llevado a secar a Copetrax- con el objetivo de poner en funcionamiento un segundo motor en horas de la noche.
"Con un motor en funcionamiento podemos transitar el camino hacia la normalidad", aseguró el intendente, quien de todas formas indicó que poner en marcha una segunda bomba constituye "un refuerzo de la actividad" que va a permitir generar un mayor caudal de agua e incrementar la presión.
"La rotura del transformador fue un coletazo de la misma crisis que comenzó el viernes" aseguró Pulti aseverando también que "no tuvo la misma entidad". "Al transformador lo afectó el agua, eso generó un cortocircuito y posiblemente hubo una sobreexigencia" explicó.
"Todo se está reencaminando" indicó, manifestando el deseo de que todo continúe con normalidad.
Más adelante agradeció el "acompañamiento de gente que se acercó a informarse a preguntar, a ayudar".
Asimismo valoró que los habitantes afectados tomaron la nueva falta de recurso con tranquilidad. "Hubo mucha preocupación, solidaridad y responsabilidad" destacó. Y llevó tranquilidad asegurando que el operativo de emergencia para el reparto de agua en las zonas afectadas seguirá en marcha "hasta que tengamos la certeza de que todas las canillas de la ciudad administran la cantidad de agua normal", teniendo en cuenta que "no queremos que nadie sufra más necesidades que las que supone el retraso del servicio".
|
|
|