El gobierno municipal de Javier Bertoldi transita una semana de buenas y malas noticias, pero depende desde qué trinchera política se ubique cada unos de los agitadores, el panorama puede ser favorable o adverso, y sólo es cuestión de esperar.
La buena es que los vecinos del populoso barrio Vista Hermosa están cada vez más cerca de contar un anhelado proyecto de cloacas, luego de una larga lucha de más de 25 años, incluso contra los gobiernos de todos los partidos.
La mala es que el matadero sigue contaminando el medio ambiente, y esta vez la comuna se encuentra bajo la mira ya que está sospechada de “colaborar” con el armado de piletas de decantación donde se arrojaron miles de litros de sangre.
El logro de los vecinos fue reflejado por el presidente de la comisión de esa barriada, Pablo Parra, quien se desentendió que cualquier connotación política dentro del marco de lucha que alcanzó el martes un virtual toma del edificio municipal. “Acá ganaron los vecinos y no un partido político, logramos que después de tantos años comiencen con un tramo del proyecto, no todo, que son doce cuadras y para nosotros es importante”, dijo ayer en conversación con este diario.
El proyecto en cuestión mantuvo una puja entre la comuna y el gobierno provincial por el desembolso de fondos. La obra total cuesta ente 10 y 12 millones de pesos, una cifra inalcanzable a pesar de la bonanza de recursos extraordinarios.
Pero además la presión que ejercieron los vecinos (que no hizo falta cortar la ruta) fue inédita como fenómeno de expresión popular. A tal punto que los funcionarios se sintieron acorralados ante un masivo reclamo. Un ejemplo de ello es lo que sucedió la semana pasada, cuando un funcionario del gobierno provincial fue pescado “in fraganti” en una recorrida de obras en el cementerio municipal junto con Bertoldi. Según los vecinos, el funcionario había asegurado que no los iba a poder atender ese día. “Ahora no puedo porque me estoy subiendo al avión”, aseguraron que dijo, aunque tras saber que no era cierto, salieron en masa hacia el cementerio para reprocharle por una reunión urgente por el tema de las cloacas.
Matadero
Pero sin duda el daño ambiental que provocó el matadero con el arrojo de sangre a la meseta sorprendió a muchos, menos a los vecinos que conocen la maniobra hace meses. Hasta ahora, ninguna figura de la oposición salió a denunciar el hecho.
Según lo expresado por la directora provincial de Gestión de Residuos Urbanos e Industriales la comuna no pudo haber autorizado la construcción de piletas de decantación, ya que es una maniobra ilegal. El problema es complejo, ya que se comprobó que en este año y medio el matadero trabajó para hacer reformas dentro de la planta y obtener estándares de calidad mejores para verter líquidos al río, y también en el tratamiento de los residuos patógenos. Se sabe que la clausura temporal de la planta de faena trae problemas sociales en este contexto de crisis, pero en rigor, el daño ambiental provocado y las responsabilidades de los gobiernos por la salud de las personas son mucho más grandes que la coyuntura que significa cerrar preventivamente las puertas de una industria.
|
|
|