Formosa estaba cubierta con cloacas en alrededor de un 22% pero "en este tiempo estamos duplicando el área servida", destacó el intendente De Vido. El Concejo Deliberante aprobó este martes la financiación de obras de saneamiento en distintos barrios y la ampliación presupuestaria con fondos provenientes de la coparticipación de las retenciones a la soja.
La de cloacas es una obra que no se ve pero que "impacta directamente en las políticas sanitarias y en el ordenamiento urbanístico", subrayó el intendente capitalino Fernando De Vido y destacó que antes "teníamos el 22%" de la ciudad cubierta con este servicio y "en este tiempo estamos duplicando el área servida".
Este martes el Concejo Deliberante aprobó "dos financiaciones importantes como son desagües cloacales del Mariano Moreno para completar el cien por ciento de los desagües de ese barrio, estamos ejecutando ya el sistema cloacal para todo el barrio Obrero, otras obras importantes de saneamiento y también sistema de distribución de agua potable para el barrio El Porvenir" detalló el jefe comunal en Radio Uno Formosa.
Coparticipación de las retenciones
El cuerpo deliberativo municipal "aprobó también lo que presuponemos ingresará por la redistribución de los montos provenientes de las retenciones a la soja" que son "montos variables, aleatorios al valor del producto y subproductos, a la cotización del dólar, a la comercialización" apuntó.
"Hemos adherido a estos fondos y ahora se habilitó la cuenta bancaria correspondiente donde van depositados esos fondos" indicó De Vido y aclaró que este dinero deberá destinarse a la realización de obras comunitarias, como ser plazas, pavimento, veredas, alumbrado o cloacas.
La campaña
Con relación a la campaña electoral y las publicidades que se realizan en la vía pública, el Intendente reconoció que muchas veces "los candidatos hacen cosas que las normas prohíben" colocando por ejemplo carteles en las columnas de alumbrado lo que luego "cuesta plata limpiar y pintar de vuelta".
Por eso y como "signo de respeto hacia el vecino" pidió a los candidatos que utilicen los medios de comunicación para expresarse, soliciten la autorización a frentistas para hacer publicidad sobre una pared o apelen a la publicidad móvil.
Precisó además que los pasacalles aéreos "no están permitidos" por los accidentes que han propiciado, aunque "por ahí se autoriza cuando hay un evento" cuando se pueden colocar pero luego retirar en pocos días y, en lo que hace a los que se colocan en el piso señaló que "buscamos coordinar su colocación para que no sean un riesgo" para el tránsito, sobre todo en las bocacalles.
|
|
|