La Dirección Provincial de Defensa Civil realizó ayer un simulacro por derrame de hidrocarburos en las aguas del río Neuquén, que contó con la presencia de alumnos de escuelas con orientación ambiental y en seguridad e higiene. El operativo simuló la caída de un camión que transportaba sustancias peligrosas desde el puente que une Cinco Saltos con Centenario, cerca de la confluencia con el Limay, a la vera del predio del Club Independiente.
El alerta activó inmediatamente la puesta en marcha del Plan de Contingencia, que involucró a la empresa petrolera YPF, el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), Prefectura Naval Argentina, Bomberos de la Provincia y Salud. El titular de Defensa Civil, Claudio Domínguez, destacó que por primera vez alumnos participaran del operativo, quienes evaluaron «in situ» el accionar coordinado de los organismos involucrados en esta contingencia.
El operativo, según afirmó, tuvo resultados más que positivos porque se logró así instruir a los estudiantes que participaron como testigos, a quienes se les brindó una charla. Además, comentó que antes de realizar el simulacro se hicieron las prácticas necesarias para asegurar que la acción sea efectiva y subrayó el profesionalismo con que trabajó el personal.
El procedimiento se inició a las 8 de la mañana con la supuesta caída del camión a las aguas y el llamado de la Policía Caminera al 105 de Defensa Civil, quien activó el plan de contingencia. En ese instante, tras evaluar el escenario junto a YPF S.A., se decidió determinar el sector más apto para poder extraer sin inconvenientes el producto derramado.
Para evitar que el agua contaminada ingrese a la red, el EPAS realizó un corte momentáneo en los sistemas de captación ubicados en Bocahue y Parque Industrial; a la vez que activó los sistemas de Santa Genoveva y Alta Barda, que tienen sus bombas en el río Limay.
Contención
En tanto, personal de YPF y Defensa Civil desplegó sobre las aguas una barrera de contención de más de 200 metros de longitud repartida en tres tramos, hacia el final de la calle Chocón. La barrera flotante tipo cortina está realizada en PVC, por lo que resulta resistente a los hidrocarburos.
Durante las tareas se colocaron estacas de 1,80 metros de altura en ambas márgenes del río y mediante el uso de malacates, cuerdas y mosquetones se tendió una guía para movilizar la barrera, que permitió encauzar el producto.
Después de controlar las manchas, Domínguez comentó que se procedió a realizar la recomposición ambiental del área afectada, para lo cual se empleó una motobomba que extrajo el crudo del agua simulado con 200 kilos de semillas de girasol.
Este material fue depositado luego en una pileta de almacenamiento temporario de 11.000 litros. También participaron de la actividad, Prefectura Naval Argentina, con el patrullaje con sus botes en el sector, los buzos tácticos de Bomberos de la Provincia; y Salud.
|
|
|