Allende resaltó que la sequía en el Chaco puede generar la aparición de varias enfermedades, por lo que las autoridades sanitarias instan a no bajar la guardia ante el dengue, ya que en Asunción se siguen registrando casos y, esta semana, se detectó un brote en Puerto Pinasco, Alto Paraguay.
“Hoy todavía tenemos dengue en Asunción, acabamos de detectar un brote en Puerto Pinasco, que fue una zona silenciosa para el mal durante mucho tiempo. Evidentemente, si bajamos la guardia ante esta enfermedad, que también se puede mitigar con el trabajo comunitario, vamos a tener explosión de otro tipo de situaciones que podrían sacarnos de control”, manifestó durante una conferencia de prensa, el Dr. Allende.
En cuanto al brote de cólera aparecido en la Región Occidental del territorio nacional, en el mes pasado, el profesional reconoció que el riesgo sigue latente, pero que la declaración de emergencia sanitaria por la sequía en esta región del país permitirá optimizar los trabajos tendientes a cuidar la salud de los pobladores chaqueños.
“El escenario epidemiológico de Paraguay, en este momento, es crítico: estamos en una situación medio-continental, mejorando el sistema de vigilancia, y eso va a permitir detectar los problemas de salud pública lo más cercano a las comunidades. Ya se declaró la emergencia sanitaria para el Chaco por el problema de la sequía y eso va a continuar por lo menos hasta el mes de octubre”, añadió Allende.
Dotación de reservorios para el almacenamiento de agua en comunidades que no cuentan con infraestructura; limpieza, desinfección y reparación de la infraestructura existente y el transporte en camiones cisternas de agua potable son algunas de las tareas previstas dentro del Plan de Respuesta Ambiental y de Promoción en las comunidades afectadas por Cólera en el Chaco.
Otros trabajos que se llevan a cabo en el marco del plan para el Chaco consisten en tratamiento del agua de las fuentes locales disponibles; distribución, promoción y asistencia técnica para la construcción; talleres y capacitaciones con líderes, organizaciones y docentes sobre medidas de prevención en saneamiento básico.
|
|
|