El legislador del Bloque de la Alianza, Rodolfo Lauriente participó el pasado 30 de Abril, de la “Segunda jornada para la puesta en marcha del convenio de Cooperación Técnica”, donde se crea la “Comisión permanente para la mitigación de adversidades climáticas y la lucha contra de la desertificación en la Provincia de Río Negro”.
La reunión se llevó a cabo en el Ente de la Región Sur en Maquinchao, y participaron representantes de la Universidad del Comahue, del Ministerio de la Producción, del Ente de la Región Sur, y del INTA.
Lauriente explicó que la finalidad del Convenio es constituir una comisión permanente que estará integrada por instituciones y organismos regionales, provinciales y nacionales afines al tema y un comité coordinador que estará representado por las organizaciones antes mencionadas y tendrá como coordinador ejecutivo al Ente de la Región Sur.
“La idea es crear un programa de lucha contra la Desertificación en la Provincia de Río Negro”, manifestó el legislador.
El día 15 de abril se realizó la primera reunión donde también participaron representantes de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, la Federación de Cooperativas de la Región Sur, el Espacio de Desarrollo Local del Municipio de Ingeniero Jacobacci, la Subsecretaría de Desarrollo Rural de la Nación y Técnicos del Gef.
En Principio se ratificó en ambas reuniones el convenio de cooperación técnica donde la misión es:
· acordar un sistema conjunto de intervención institucional que permita a todas las instituciones identificarse con el proceso de mitigación de adversidades climáticas y lucha contra la desertificación, bajo formas de gestión participativa y en un marco de desarrollo territorial,
· acordar que la voluntad de la lucha contra la desertificación debe ser un factor de identidad regional que configure un patrón socio-productivo que valoriza la zona, sus recursos naturales y que contribuya al arraigo de la población rural,
· propiciar el desarrollo de un sistema de monitoreo de la desertificación,
· propiciar el desarrollo de un sistema de alarma y evaluación temprana de adversidades climáticas para la prevención y mitigación de daños a la producción pecuaria,
· promover la generación y transferencia de conocimientos sobre los procesos naturales y sus relaciones con la producción,
· promover la generación de conocimientos y acciones tendientes a la recuperación de mallines degradados y al manejo de cuencas,
· Promover el desarrollo de tecnologías de producción sustentable.
· Propender a la incorporación del TME ( paquetes de tecnología de manejo extensivo) en los programas de intervención,
· Contribuir a la diversificación de los sistemas ganaderos promoviendo la incorporación de producciones alternativas,
· Contribuir al desarrollo de incentivos a la producción sustentable,
· Propiciar aspectos culturales que valoricen los recursos naturales locales como patrimonio natural propio.
Lauriente manifestó que “seria sumamente importante lograr la creación de un programa de lucha contra la desertificación en Río Negro, dado el avance de este flagelo que según estadísticas crece a razón de un 3 % anual”.
Finalmente informó que “el Ministerio de Producción trabaja en un proyecto de Ley que tiene que ver con la problemática y fue puesto a disposición de las organizaciones participantes para su tratamiento y discusión”.
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|