"Es un día muy importante para nosotros por concretar esta obra cuyos fondos, provistos por el Banco Mundial, están garantizados. Con esta licitación, iniciamos un proceso al que vamos a seguir muy de cerca, para que las tareas se inicien en septiembre de este año", comentó la ministra de Infraestructura de la Provincia, antes de ingresar al salón donde se realizó la apertura de las ofertas de licitación de la obra de desagües cloacales en la localidad de General Daniel Cerri y el inicio de la construcción de la doble calzada en la avenida Jorge Newbery (Camino de Circunvalación) y la ex ruta Nº 3, entre la avenida 14 de Julio y la aeroestación civil Comandante Espora.
Las mencionadas fueron las principales actividades de las que participó, en la jornada de ayer, la arquitecta Cristina Alvarez Rodríguez.
La funcionaria llegó a mediamañana a nuestra ciudad, a bordo de un avión de la gobernación, y se dirigió a General Cerri, donde, en un colmado salón del Centro de Jubilados, sito en calle Saavedra 756, procedió a la apertura simbólica de los sobres con las ofertas para una obra reclamada desde hace décadas por los habitantes de esa localidad.
La obra licitada incluye la ejecución de 2.500 conexiones domiciliarias, atendiendo unas 100 manzanas, con más de 30 kilómetros de cañerías, lo cual significa dotar del servicio al 90 por ciento de la población.
"Cerri se verá altamente beneficiado con este trabajo, el cual se merece por la organización que ha tenido como comunidad y por cómo ha insistido para llegar a esta instancia", remarcó Alvarez Rodríguez.
Del acto de apertura participaron, además, el intendente Cristian Breitenstein, el ingeniero Heriberto Jauregui, director de la empresa Aguas Bonaerenses (ABSA); el ingeniero Flavio Seiano, director provincial de Aguas y Cuencas; Arcángel Curto, director de Vialidad Provincial, y el diputado provincial Marcelo Feliú.
Luego del acto formal de apertura, el jefe comunal aseguró que era "un día de fiesta y de celebración" para un pueblo que había luchado años por concretar su red cloacal.
"Luego de décadas de espera, anuncios y gestiones, hemos llegado a este hecho concreto", resumió.
Recordó, además, la anécdota protagonizada el último 11 de abril por el gobernador Daniel Scioli, cuando anunció esta licitación mencionando a la localidad como "Ingeniero Cerri".
"Más allá de este fallo, ustedes van a recordar del gobernador porque hizo algo que muchos que sí nombraron bien a General Cerri no pudieron hacer. Por eso mi agradecimiento a la ministra, que conoce esta ciudad casi como quien les habla, en términos de sus necesidades", expresó el intendente.
Tras destacar que la fecha elegida para la licitación, 7 de mayo, coincidía con el 90 aniversario del nacimiento de Eva Duarte de Perón, tía abuela de la ministra, el intendente destacó que esa decisión servía para dar testimonio del trabajo a través de hechos concretos.
Antes de que hiciera uso de la palabra la ministra, se procedió a la adjudicación de la obra de nexos cloacales a la empresa Málaga SA, por 3,2 millones de pesos, y la apertura del sobre Nº 1 del reacondicionamiento del establecimiento potabilizador Patagonia, con la readecuación de los filtros existentes y la construcción de uno nuevo, con un presupuesto de 24 millones de pesos.
Por último, luego de un extendido aplauso de pie de los presentes, hizo uso de la palabra la ministra, quien destacó su emoción por la presencia en el lugar de la ex senadora provincial Alicia Fernández de Gabiola. "Esto es también un homenaje a tu trabajo, que fue impresionante", le manifestó.
Luego de hacer un repaso de los trabajos que la Provincia lleva adelante en nuestra ciudad y la región, la funcionaria resaltó la oportunidad que significaba trabajar juntos entre Nación, Provincia y municipio.
"Porque, además, con la obra pública, se sostiene el empleo frente a la crisis internacional. Esto es apenas el comienzo, porque tenemos una planificación y la decisión de no volver atrás", remarcó.
La doble calzada
Luego del acto licitatorio en General Cerri, la ministra y su comitiva se dirigieron hacia la rotonda de avenida Jorge Newbery y la ruta provincial 51, para dar inicio a la construcción de la doble trocha, adjudicada a la empresa Esuco SA, en 33.354.727,33 pesos.
Este acto, comenzado minutos después de las 14, contó con la presencia de casi 100 trabajadores de los gremios de camioneros, UOCRA y SUTIAGA, que acompañaron con cantos y bombos la ceremonia.
El jefe comunal agradeció esa presencia, al tiempo de destacar que la construcción va a servir para "sostener la dignidad del trabajo".
Luego hizo uso de la palabra la ministra, quien remarcó la trascendencia de la obra pública para evitar la pérdida de fuentes de trabajo y la necesidad de acompañar a la gestión de Cristina Fernández en las próximas elecciones.
"Estamos pidiendo el apoyo a este modelo económico que puso a la Argentina como está. Muchos de los que hoy se presentan en otros ámbitos sabemos cómo nos gobernaron y dejaron en 2001. Nosotros tenemos para mostrar cosas concretas. Que entonces no nos cuenten que van a hacer lo que no hicieron cuando estuvieron", apuntó.
Luego de los discursos, los empleados de la empresa contratista pusieron en marcha las máquinas viales, dando por iniciados los trabajos. Acto seguido, la ministra se dirigió al aeropuerto, para emprender el regreso a la ciudad de La Plata.
Agua: "Trabajamos en la urgencia y en lo estructural"
"Estamos desarrollando trabajos para atender la emergencia que tiene hoy Bahía Blanca por la baja en la cota del dique y también pensando en obras que permitan solucionar la demanda en el largo plazo". De esta manera resumió la ministra su actitud frente al problema que vive nuestra ciudad por la sequía, que ha derivado en una preocupante baja en el embalse del complejo hídrico de Paso de las Piedras.
Refirió, además, que personal de ABSA trabaja en la reparación de las roturas de cañerías.
"Nuestra obra definitiva es construir el acueducto desde el río Colorado, una obra que vamos ir concretando, pero, mientras tanto, hay que sostener y mejorar un sistema que tiene muchísimos años de obsolescencia", señaló.
Resumió, además, que la medida tomada para la urgencia es la realización de perforaciones en busca de agua.
"Una alternativa son los seis pozos en Bajo San José, ya en ejecución, que nos van a ayudar a dar una respuesta concreta en breve tiempo. Empezamos, además, la exploración para hacer otros pozos paralelos al acueducto de Paso de las Piedras, un total de 20, con una inversión de 20 millones de pesos. Es todo parte de un plan integral que se discute en la Mesa del Agua, para dar solución a la urgencia y también al largo plazo".
Breitenstein: "Doy testimonio todos los días"
A menos de 48 horas de cerrar las listas legislativas, el intendente municipal sigue manteniendo hermetismo sobre quiénes serán sus candidatos a concejales así como su postura sobre el pedido que se le ha hecho para que sea candidato testimonial. La presencia de la ministra de Infraestructura tampoco generó una presión en el jefe comunal para anticipar su decisión.
"La llegada de Cristina enriquece la ciudad", contestó, al consultarlo sobre si la visita de la ministra podía tomarse como un gesto político, al tiempo de no referir sobre su postura en las próximas elecciones.
"Yo estoy acá, dando testimonio todos los días de mi trabajo a los bahienses. Además, formo parte de un proyecto provincial y nacional que vamos a sostener con hechos, trabajo y optimismo", contestó.
Las ofertas
Seis empresas se presentaron para la licitación de las cloacas en General Cerri, correspondiendo la más baja a la empresa Karpa SA, de nuestra ciudad, con $ 16.751.731,20, lo cual representa un 18,59% sobre el presupuesto oficial.
|
|
|