Una audiencia masiva se realizará el próximo miércoles a la mañana en el Centro Cultural de Cipolletti por la causa de "daños y perjuicios" que iniciaron los vecinos del barrio Labraña. Unos 300 pobladores esperan escuchar allí "alguna oferta" de parte de las empresas demandadas "por la contaminación del Canal de los Milicos".
Esta causa civil es una de las que derivó del amparo ecológico que presentaron los mismos habitantes del barrio en 2004 cuando estaban hartos de soportar los olores nauseabundos del desagüe que pasa por su barrio.
La Cámara Laboral que intervino entonces le dio la razón a la gente y en su fallo obligó a las empresas a tomar diversas medidas para "dejar de contaminar".
"Pero todo sigue casi igual", afirmó ayer el abogado que asesora a los vecinos, Mariano Rossi.
Rossi comentó que actualmente hay dos juicios. Uno por la remediación del medio ambiente (se pretende que se termine con la contaminación) y el otro es un reclamo por daños y perjuicios.
Es justamente en este último expediente, que está en manos del titular del Juzgado Civil 3, Marcelo Gutiérrez, en el que se hará la audiencia.
La convocatoria se realizó para el miércoles a las 9 en el Centro Cultural, ubicado en Toschi y Tres Arroyos, debido a la gran cantidad de personas que participarán. Rossi precisó que son 286 los vecinos que demandaron a varias empresas por la contaminación. Están en la lista de demandadas una deshidratadora de frutas, una sidrera, una papelera, Aguas Rionegrinas y el Departamento Provincial de Aguas.
"En esta audiencia preliminar estarán representadas todas las partes. Es para ver si las empresas ofrecen pagarle algo a la gente", sostuvo Rossi.
Si no ofrecen nada o el monto no convence a los pobladores, el expediente se abrirá a prueba. Eso significa que habrá pericias médicas, declaraciones de testigos, informes y demás, hasta llegar a una sentencia.
Los vecinos habían pedido "unos 15.000 pesos por persona" como resarcimiento por los "daños y perjuicios".
El "Canal de los Milicos" fue construido para drenaje en caso de crecidas del río y para derivar el excedente del riego en las chacra, pero varias empresas vuelcan sus efluentes allí.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|