El primer ademán que tuvo al subir al escenario fue abanicarse tres veces con la mano derecha percibiendo el calor que invadía el galpón de la firma Petropack, acondicionado para el desarrollo del acto en el Parque Industrial. Allí se ubicaron varios miembros de los poderes Ejecutivo y Legislativo provinciales y municipales, empleados de las empresas Petropack y Vidalac. Se destinó una reducida plataforma para todos los trabajadores de prensa.
La organización del acto se realizó en sintonía con algunas exigencias del área de Ceremonial y Protocolo de la Nación. No todos podían estar a la misma distancia del escenario. A quienes presenciaron el acto por fuera de las instalaciones de la fábrica se les haría muy difícil pasar por sobre la seguridad que estaba en la puerta de entrada. De aquellos que podían arribar al predio, sólo unos pocos accedieron al sector del escenario ploteado con la marca de la empresa anfitriona del acto.
En el escenario se colocó una mesa para la Presidenta, el intendente José Carlos Halle, el gobernador Sergio Urribarri, el presidente de la Cámara Baja, Jorge Busti —que fue presentado como ex gobernador y llamativamente se llevó dos aplausos bien diferenciados por parte de sectores de simpatizantes—, el vicegobernador Eduardo Lauritto y la ministra de Defensa de la Nación, Nilda Garré.
A la derecha, un sector de plateas fue ocupado por algunos funcionarios y sus respectivas esposas. Del lado izquierdo, las Banderas de Ceremonia Nacional y de Entre Ríos se mostraban como guardianes simbólicos del atril de oratoria adornado con el Escudo de la Provincia.
Cristina Kirchner subió al escenario sobre la hora prevista, apenas un par de minutos pasadas las 13. Transcurrió una media hora entre el arribo del Tango 01 a la II Brigada Aérea y el inicio del acto.
INICIO. “¡Ahí viene, ahí viene!”, fue la frase que recorrió de boca en boca todo el caliente galpón convertido en salón de actos. La euforia hizo que los murmullos fueran aumentando hasta convertirse en gritos y aplausos que, precedidos por un “señoras y señores” del locutor de Ceremonial, taparon los intentos de una presentación oficial.
Como quien saluda después de actuar en un escenario, la Presidenta subió y aplaudió sonriente frente a quienes brindaron una larga ovación de pie. Vestida de manera sobria, lució un saco siete octavos y un pantalón largo color azul petróleo que formaba un visible contraste con una pintura de labios tenue y un cabello que mezclaba tintes morochos y colorados.
Luego de la entonación del Himno Nacional, que Cristina escuchó y cantó con la mano en el corazón, comenzó a sonar un fondo de batucadas que, propiciado por manifestantes partidarios que estaban fuera del predio de la empresa, acompañó el desarrollo del acto.
El primero en hacer uso de la palabra fue el intendente Halle, quien se apresuró a repudiar el imprevisto acercamiento de los productores rurales a la figura presidencial: “no formamos parte, compañera Presidenta, de lo que usted tuvo que ver hoy hace un ratito por lo cual nosotros como paranaenses no nos sentimos nada orgullosos. No formamos parte de los piquetes y de esas tribunas pronosticadoras de caos y derrota”, señaló, acompañado de algunos silbidos de respaldo.
Asimismo, el funcionario defendió “un proyecto Nación” de trabajo “con el que soñaron “el general Perón, Eva Perón e Yrigoyen (Hipólito)” en referencia al modelo socioeconómico que Cristina Kirchner también ratificó en su discurso.
A los videos ilustrativos sobre la empresa Petropack y la planta potabilizadora de agua, se sumó un simbólico corte de cintas para inaugurar esta última obra y la reciente empresa Vidalac. Petropack, elegida para el desarrollo del acto como una de las industrias más representativas de la región, manifestó a través de su presidente Alcides Bourdín la bienvenida a la presidenta, destacó los alcances y logros alcanzados por la empresa y rememoró su notable crecimiento de ocho años a esta parte.
Por su parte, el gobernador Urribarri habló la jornada de ayer como un día de alegría en el cual se celebra el trabajo y el crecimiento de la provincia y el país. “Esta evoluciones la que inspiró a los hermanos Bourdín (por un reciente convenio comercial firmado con Brasil), a Darío Benítez (de la empresa Vidalac), a Jorge Anadón de la empresa Pur Sang (fabricante de la réplica del avión Avro 504k)”.
Regalos
La Presidenta recibió tres obsequios: Urribarri le entregó el decreto que la declaraba Huésped de Honor por su visita y le regaló un álbum fotográfico elaborado artesanalmente en cuero con incrustaciones de alpaca. Finalmente, un niño se acercó y le entregó un ramo con flores.
“Si todavía hay algún entrerriano o entrerriana que no entiende cuál es este modelo que comenzó en el 25 de Mayo de 2003, hoy lo termina de entender definitivamente”, inició ambiciosamente su discurso Cristina Kirchner.
“Porque la conjunción de los hechos que hoy estamos protagonizando reflejan el proceso de transformación más importante de las últimas décadas en la República Argentina y que nos ha permitido tener el crecimiento económico más importante en nuestros casi 200 años de vida”, destacó.
El optimismo del discurso presidencial fue visible y se manifestó más sobre el final en el que su tono de voz fue subiendo acompañado por el aplauso y los gritos de ovación: “El compromiso es seguir trabajando cada vez más, no habrá obstáculos, gritos, ni piedras que puedan hacernos torcer el camino”. Fue Cristina quien se llevó los mejores aplausos de los simpatizantes que al finalizar el acto se retiraron cantando la primera estrofa de la marcha peronista.
|
|
|