En poco más de dos horas, vivió fuertes contrastes: del sorpresivo y casi inexplicable episodio en la II Brigada Aérea, donde productores agrarios no tuvieron problemas para sortear la seguridad y entregarle “en mano” un petitorio con reclamos del sector; a la imagen que más le gusta, de alianza entre trabajadores y empresarios, íconos del modelo económico gestionado desde la presidencia de su marido.
La extraña situación vivida en el aeropuerto militar (ver más información en página 4) alteró el cronograma inicial, ya que el hangar de la fábrica de aviones antiguos, situada en el mismo predio de la Fuerza Aérea, finalmente fue recorrida antes de su retorno a Capital Federal. El tumulto y desborde ruralista modificó entonces los planes iniciales.
Diez minutos después de las 13, un helicóptero depositó a la jefa de Estado en el predio de la firma Petropack, en el Parque Industrial, donde se realizó la ceremonia de inauguración de nuevos emprendimientos productivos privados y energéticos, y la habilitación formal de la nueva planta potabilizadora de agua.
Frente a más de 200 autoridades políticas locales y provinciales, empresarios de la región sentados frente al escenario, y trabajadores ubicados en el fondo del galpón, la Presidenta realizó una enérgica defensa del modelo económico instrumentado desde el 25 de mayo de 2003, y remarcó su “compromiso con el país federal, porque vengo del país profundo, que una y mil veces fue saqueado desde el poder central”, apuntó.
“El trabajo retornó al país”, destacó en otro tramo, al tiempo que señaló que la participación obrera en el Producto Bruto Interno (PBI) subió en cinco años, de 22% a 43,6%.
Antes, el gobernador Sergio Urribarri le había pedido “ayuda” para una nueva vinculación física entre Paraná y Santa Fe, “porque el Túnel colmará dentro de muy poco su capacidad operativa”.
Y brindó su compromiso de elaborar un anteproyecto antes que finalice este año para lograr la financiación. “Si lo logramos, se lo agradeceremos”, afirmó.
El anuncio formulado por el mandatario provincial, retoma así un viejo anhelo de la región, que incluso había sido firmado en acta por los gobernadores de Entre Ríos Jorge Busti y de Santa Fe, Jorge Obeid, en 1999.
En tanto, el primer orador, el intendente José Carlos Halle, le pidió disculpas a Cristina por lo sucedido en el aeropuerto.
“No formamos parte de lo que usted tuvo que ver hoy hace un rato y que nosotros como paranaenses no nos sentimos para nada orgullosos; no formamos parte de los piquetes o tribunas pronosticadoras del caos o derrotas, sino del proceso de dignidad que cotidianamente trabaja”, espetó el jefe comunal.
DATOS
El acto comenzó con el Himno Nacional. Cristina lo entonó, su mano derecha posada sobre su corazón.
En el estrado, escoltando a la Presidenta, estuvieron Sergio Urribarri y Jorge Busti, junto con la ministra de Defensa de la Nación Nilda Garré, el intendente Halle y el vicegobernador José Lauritto.
A la Presidenta le entregaron el decreto que la declaró Huésped de Honor; un cuadro de Juan Carlos Eberhardt, llamado La gran reunión; un álbum fotográfico artesanal; y finalmente, un niño de la localidad de Gualeguaychú le obsequió un ramo floral.
El ex intendente Julio Solanas fue mencionado por Halle, y también por Urribarri, en una muestra de unidad del Partido Justicialista. El ex jefe comunal que precedió a Halle, estuvo en primera fila.
“Halle Somos Paraná”, una de las banderas más repetidas en la amplia escenografía del Parque Industrial.
Sólo militantes de La Cámpora tuvieron acceso al galpón del acto. Otros, no muchos, quedaron fuera del predio.
Agradecimientos y compromisos renovados con el actual modelo
En su breve discurso, Halle hizo pública la satisfacción de los paranaenses por la visita presidencial “que nos distingue más allá de la representación institucional que ostenta, por el contexto en que se hace, que es inaugurar fábricas, de producción, trabajo y empleo que soñaran Juan Domingo Perón, Eva Perón, Hipólito Yrigoyen y los compañeros desaparecidos”, destacó, y tras cerrados aplausos, señaló: “En los 70 habíamos pretendido un proyecto nacional, que justamente con el actual, nos sentimos los herederos”.
Y al agradecer la habilitación de la planta potabilizadora, recordó que “fue gestionada por el ex presidente Néstor Kirchner y el intendente Julio Solanas”.
Luego, el titular de Petropack Alcides Bourdin relató el nuevo proyecto empresarial en marcha, se proyectó un video institucional y con posterioridad, de la nueva planta potabilizadora.
Al igual que Halle, Urribarri no dejó de lado lo sucedido con los productores: “Por diversas razones en el mundo, los gobiernos tienen días de alegría y tensión, pero para los entrerrianos hoy es un gran día, pero más allá de la tensión o de la alegría quiero destacar la tendencia y es que estos últimos cinco años y medio han sido de crecimiento sostenido y permanente en Entre Ríos, incluso por encima de la media nacional”.
“Si hay algún entrerriano o entrerriana no entiende cuál es este modelo que comenzó en mayo de 2003, hoy lo termina de entender definitivamente. Porque la conjunción de los hechos que hoy inauguramos reflejan lo que estructuralmente ha sido le proceso de transformación más importante de las últimas décadas en la Argentina, que nos permitió tener el crecimiento económico de las últimos 200 años”.
Por su parte la mandataria recordó que “la planta de agua que comenzó con la gestión de Kirchner y Busti, nos dio dolores de cabezas porque cuando terminamos, descubrimos que las redes de la vieja ciudad no tenían la fortaleza para soportarla”, y paso seguido, apuntó que “la vieja planta databa de 1945, algo emblemático para la fecha peronista y hoy justamente hoy (por ayer) se cumplen 90 años del natalicio de Eva Perón. No creo en las casualidades”, apuntó.
Señaló que para la planta se invirtieron 108 millones de pesos, “que se suman a 700 millones ejecutados en la provincia en cinco años más 3.000 millones de pesos en ejecución y 2.200 millones de pesos de plan de obras. Es el rol del Estado, escuela, educación, obras de infraestructura, junto con el sector privado, el gran generador de crecimiento de la economía”.
“A pocos días de cumplirse seis años desde aquel 25 de mayo de 2003, podemos mirar de frente a todos los argentinos, a los que nos votaron y a quienes no y decirle que hemos cumplido con la palabra empeñada. Cuando en política se habla mucho de los demás es porque tenemos poco para hablar de nosotros mismos”, acotó.
No obstante, puntualizó que “todavía falta, queremos llegar al régimen de pleno empleo, a un proceso más profundo de industrialización”.
|
|
|