Con una actividad desarrollada en el centro de la ciudad, personal de Defensa Civil de la Municipalidad presentó ayer el Plan de evacuación de esta capital ante cualquier tipo de emergencia, que responde a lo trazado por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
La tarea, llevada a cabo en el sector de la avenida Olascoaga en su intersección con Independencia, consistió en la distribución de folletería y exhibición de cartelería donde se explica cuáles son las vías de evacuación de la población en caso de producirse una emergencia.
A modo de ejemplo, en uno de los impresos entregados a los transeúntes se indican las calles por donde los habitantes de la ciudad deberían transitar, a pie y en sentido Sur-Norte, ante una eventual crecida de los ríos, tales como Catriel, Láinez, avenidas Argentina y Olascoaga, Tronador, Gatica, Crousseilles, Ignacio Rivas, Saturnino Torres, Chrestía y Bouquet Roldán.
La AIC diseñó el plan de evacuación que fue presentado ante los municipios que podrían llegar a sufrir consecuencias por alguna irregularidad en los caudales de los ríos Neuquén y Limay, sobre lo cual el director de Defensa Civil, Francisco Baggio, destacó que el de Neuquén fue el primero en ponerlo en práctica a través de la difusión y la información en la calle.
El funcionario dijo que «es muy importante tener la información adecuada para una posible evacuación por parte de la población. Saber que hay que ir sin vehículo, conocer el destino, tener en cuenta cuáles son los elementos que hay que llevar con uno». Y señaló que «el comité de emergencia municipal está preparado para vivir una situación de evacuación».
Por su parte, el secretario de Gobierno, Mariano Mansilla, expresó que «estos planes están hechos para concientizar a la gente y hacerla sentir segura».
|
|
|