El sábado 16 de mayo próximo, el presidente de la República, Evo Morales, firmará el contrato para la construcción de la represa, incluido en el Proyecto Múltiple Misicuni, con el Consorcio Hidroeléctrico Misicuni.
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Omar Fernández, informó que uno de los anhelos largamente esperados por el pueblo cochabambino, de contar con agua potable y riego, empieza a hacerse realidad, con la firma del contrato para ejecutar este proyecto hidroeléctrico.
El departamento de Cochabamba tuvo que esperar por más de 40 años para que, por lo menos, “el componente agua se haga realidad, con la finalidad de responder a las necesidades de riego y consumo”, dijo Fernández.
Según el documento presentado por el senador Fernández la obra licitada contempla la construcción de la represa, obras anexas y complementarias del Proyecto Múltiple Misicuni de 85 metros de altura y la complementación hasta los 120 metros de alto.
El mismo documento señala que las obras anexas, hacen referencia a parte de la infraestructura total de la represa y su operación, es decir al funcionamiento y utilidad técnica.
En tanto que las obras complementarias se refieren a la Planta de Tratamiento de Agua y la Línea de Aducción – Ampliación Plan Inmediato II.
Esta fase del proyecto tendrá un costo de 78.897.169,81 millones de dólares norteamericanos, que serán financiados por el Gobierno Central.
A la firma del contrato el Ejecutivo, otorgará dos anticipos cada uno del 20 por ciento. Un anticipo inicial (20%) equivalente a 15.770.433,96 millones de dólares; y otro anticipo especial por el mismo monto ($us.15.770.433,96), para la compra de materiales, como acero de construcción, tuberías de acero, compuertas, válvulas, cemento, sistema de control y partes prefabricadas.
Fernández, también señaló que el plazo de ejecución de la obra es de 42 meses, es decir de 3 años y medio, y el tiempo para el inicio de las obras es de 60 días después de la firma del contrato.
El Consorcio Hidroeléctrico Misicuni, está conformado por: Grandi Lavori, Fincosit Spa (italiano con el 51%); Empresa Construcciones Comercio e Industria CC Ltda. (boliviano 14,70%); Empresa Constructora Vialpa SA (venezolana), Empresa Obras Especiales “Obresca CA (venezolana 8%); Empresa Change Consulting Group Colombiana (colombiana 4%); y la Empresa Gerencia de Contratos y Concesiones SA (colombiana 14,30%).
Por su parte el ministro de Aguas, Rene Orellana, que estuvo de paso por Cochabamba no quiso hablar al respecto, dijo no conocer nada y sólo se limitó a decir que todas las interrogantes se las hagan al senador Fernández. |
|
|