Los mandatarios continuaron negociando anoche durante una cena ofrecida por Lula a la delegación compatriota y anunciaron que esta mañana, a las 8:00, ambos ofrecerán una conferencia de prensa para comunicar los resultados.
En la reunión, los presidentes estuvieron acompañados de sus equipos de ministros y asesores en el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña.
Primeramente, se reunieron por espacio de una hora Lula y Lugo, en privado, sin sus ministros. Posteriormente, integraron una mesa con los negociadores, y allí se volvió a discutir por espacio de dos horas aproximadamente. El tema principal giró en torno a los reclamos paraguayos sobre Itaipú. “Las otras cuestiones casi no se discutieron”, reveló una fuente de la delegación paraguaya.
“Esperamos llevar algo concreto, existen aproximaciones en los puntos principales”, fue todo lo que dijo el canciller paraguayo Héctor Lacognata al concluir el encuentro entre los mandatarios.
Señaló que no podía adelantar nada más porque esperaban que durante la cena que ofrecía anoche Lula a Fernando Lugo se avanzara más en el tema.
Ricardo Canese, uno de los negociadores paraguayos, no quiso adelantar nada de lo tratado, porque, según indicó, aún había tiempo para seguir negociando.
El mismo había dicho en horas de la mañana que la comitiva paraguaya esperaba la reunión con Lula con un moderado optimismo, pero cuando la delegación nacional se retiraba de Itamaraty no era precisamente optimismo lo que reflejaba.
Lacognata se negó a dar algunos detalles de lo tratado, ni cuál fue la contrapropuesta brasileña, ni siquiera quiso adelantar algún porcentaje de si Lugo se iría con las manos vacías o no de esta su primera visita oficial a Brasilia.
En el lado brasileño, asimismo, nadie quiso hablar oficialmente de la reunión y de cuáles fueron los motivos por los que se suspendieron la firma de los acuerdos y la conferencia de prensa que los presidentes tenían previsto realizar al concluir el encuentro.
No hubo acuerdos en el tema de la libre disponibilidad de la energía, en el precio justo por la energía paraguaya cedida al Brasil y tampoco en la revisión del saldo pasivo de Itaipú y mejores condiciones financieras del pasivo restante.
|
|
|