Evidentemente la extensa discusión y la falta de acuerdo hizo mella en el espíritu de la comitiva paraguaya, pues tanto el presidente Fernando Lugo como los ministros y demás integrantes de la comitiva se retiraron cabizbajos, pensativos y con rostros serios. Nadie quiso soltar prenda sobre lo tratado. Todos respondieron con sonrisas forzadas al acoso de los medios paraguayos que insistían en saber algo para reportar a Asunción.
El canciller Héctor Lacognata accedió a hablar después de mucha insistencia, y solo se limitó a decir que “hubo aproximaciones” en los principales reclamos paraguayos.
Cuando le insistimos en que algo debía decirnos para poder publicar algún resultado concreto y no meras especulaciones, Lacognata contestó que “siempre luego publican lo que quieren, así que…”
En el lado brasileño también se notó el cansancio después de las horas de discusión. Amorim y Lula ni siquiera sonrieron a los fotógrafos que les insistían en que miren a las cámaras.
Los medios brasileños no entendían qué pasaba, porque lo que estaba ocurriendo en la sala de negociaciones se reflejaba afuera.
ACUERDOS, NO GRACIAS
Los responsables de la oficina de comunicaciones prepararon un salón especial, con una mesa, donde estaban depositadas cuatro carpetas que contenían los acuerdos que los presidentes iban a firmar. Al lado se instalaron dos micrófonos para el mensaje que darían al concluir la reunión.
Los fotógrafos, camarógrafos y reporteros esperaron por más de dos horas para luego recibir la información de que nada sucedería en ese lugar. Los documentos fueron llevados por unos auxiliares y los micrófonos desconectados.
Lacognata adelantó que los mencionados acuerdos se suscribirían el 15 de junio durante una visita que realizará Lula a Paraguay.
UNA DE BRASIL
Jorge Samek, director brasileño de Itaipú, nos dijo antes de que se iniciara el encuentro que al Gobierno brasileño no le preocupaban las presiones que desde el Paraguay se realiza por el tema Itaipú.
“Nosotros estamos acostumbrados a las presiones, usted puede ver en las plazas de enfrente a Itamaraty hay dos manifestaciones en este momento, una de indígenas y otra de un grupo político, ellos critican y hacen sus reclamos, pero nosotros no tomamos las decisiones solo debido a esas presiones”, graficó Samek.
Minutos más tarde eso se reflejó en la reunión entre los presidentes. Esta mañana ambos informarán si hubo o no avances, o si Samek tuvo o no razón en sus apreciaciones.
EL HECHO MOTIVO PROTESTAS EN SESIONES DE LAS DOS CAMARAS
En Itaipú debe haber beneficio compartido
Según Eduardo Valdoski, joven brasileño que asistió al encuentro de jóvenes de izquierda, “el tema de la energía de Itaipú debe ser tratado con la perspectiva de que sean beneficiados los dos países”.
“Los recursos deben estar al servicio de ambos países (Brasil y Paraguay). Lula tiene fe en los esfuerzos de las negociaciones para garantizar que haya un acuerdo y que se respete la soberanía de los dos pueblos”, agregó el miembro del Partido de los Trabajadores del vecino país.
JORNADA PRÁCTICA
En la agenda de ayer no estaba incluido panel-debate alguno. La jornada pasó de ser teórica a práctica.
Ariel Navarro, de la organización Jóvenes de Pie de Argentina, comentó que a tempranas horas inició “la jornada solidaria”, consistente en arreglar escuelas, plazas y hacer limpieza en general en 20 barrios del Departamento Central.
“La voluntad de los Gobiernos debe ser acompañada desde el pueblo”, expresó Navarro, en relación a la utilización de recursos naturales y soberanía energética que se debate.
“El segundo campamento se realizó en Paraguay para que nuestros países vecinos conozcan nuestra realidad a través de jornadas de trabajo voluntario, así fomentamos la integración”, reveló Sebastián Coronel, organizador del evento.
|
|
|