La presente temporada de riego presentó dos picos de demanda por encima de lo normal en comparación con temporadas anteriores.
Dadas las condiciones de sequía ya instaladas en la región, la demanda por parte de los productores para aplicar los primeros riegos a los cultivos perennes fue máxima para el mes de septiembre en referencia a los 10 años anteriores.
Algunos canales de la red secundaria de riego se encontraban en su máxima capacidad de conducción, tal es así que se adelantó la fecha de aplicación de turnados para el 15 de octubre, asimismo, el aporte extra de excedentes tanto desde la red de riego como drenaje parcelario fueron muy superiores a los normales para el inicio de la primavera, provocando el embalse de los colectores principales (en particular Las Nutrias).
Las condiciones climáticas de sequía, y el aumento en la siembra de pasturas como tendencia característica frente a la escasez de forraje en el secano circundante, hicieron que los caudales conducidos no mermaran a partir de febrero como normalmente ocurre, sino que se mantuvo prácticamente en los mismos caudales que en los meses de máxima demanda hídrica (noviembre, diciembre, enero).
De esta manera se registraron en febrero 30% de uso por encima de lo normal, en marzo se registró un 50 % más de lo normal y en abril un 40 %. Por estas razones y frente al pedido de numerosos productores se postergará la fecha de corte de servicio para el día 12 de mayo del corriente año.
|
|
|