El gobernador Jorge Sapag ofició de anfitrión y recibió en la residencia oficial El Messidor a los ministros de Obras Públicas de 17 provincias que participaron en esta localidad de la asamblea del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas (Cimop).
Los ministros arribaron en dos combis después de las 12 a la residencia, donde los esperaba Sapag para compartir un almuerzo. Antes, los funcionarios provinciales habían disfrutado de una excursión en catamarán por el lago Nahuel Huapi.
La asamblea del Cimop comenzó el jueves en el Hotel Correntoso y en representación de Neuquén estuvo el subsecretario de Obras Públicas, Ricardo Esteves.
El encuentro entre Sapag y los ministros fue cerrado y el gobernador no mantuvo contacto con la prensa.
Antes del almuerzo con el mandatario provincial, Esteves dialogó con LU5 y explicó que el Cimop es un organismo federal creado hace 44 años en la provincia de San Juan y destacó que Neuquén siempre ha participado efectivamente en el comité ejecutivo.
Esteves ejerce desde el año pasado la vicepresidencia segunda del organismo. Explicó que “nosotros tenemos dos líneas de trabajo: una que es la de los trabajos de planificación a nivel nacional, en las cuales hacemos propuestas de planificación a los organismos especializados a nivel nacional como es un horizonte del 2016 para la organización del transporte de pasajeros fluvial, ferroviario, o la optimización de todo el sistema nacional de transporte aéreo”.
Dijo que “uno de los temas que se planteó y que vamos a pedir aclaraciones al Gobierno nacional es la adjudicación del fondo fiduciario federal en donde son las transferencias de la coparticipación de las retenciones de la soja”.
Recordó que por decreto nacional se asigna a qué obras de infraestructura y de beneficio social tienen que ser aplicadas. Pero observó que “quedan algunas dudas en cuanto a su obligación y a la auditoría que se van a hacer, porque lo que Nación haga con las provincias, nosotros como provincia lo tenemos que replicar en cada uno de los municipios con la coparticipación”.
Esteves dijo que habrá en las próximas semanas rondas con los funcionarios nacionales porque “tenemos hasta la primera quincena de junio” para saber “cuál va a ser el reglamento de aplicación del decreto del Fondo Federal”.
Dijo que en La Angostura “se terminó de aprobar un trabajo sobre todo lo que es agua potable, con la disponibilidad subterránea, fluvial y todo el tema de los lagos”.
|
|
|