Dos empresas presentaron ofertas para construir la ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en San Felipe. El proyecto permitirá pasar de atender los residuos de 200.000 habitantes del Gran San Miguel de Tucumán a procesar los de 400.000, con la posibilidad de llegar a 600.000 usuarios en el futuro. El primer sobre abierto en el acto realizado en la Legislatura correspondió a la empresa JCR, que presupuestó los trabajos en poco más de $ 135 millones. La segunda propuesta fue elevada por Isolux Ingeniería, por $ 128,4 millones. En ambos casos se superó el cálculo oficial actual de $ 120 millones (la primera proyección era de $ 85 millones), que serán aportados por la Nación a través de un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo.
Si bien en la información oficial provista por la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) se prevé que el plazo de ejecución es de 18 meses, el coordinador de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo de la Nación, Pablo Abal Medina, consideró que los trabajos demorarán 40 meses.
El funcionario destacó la importancia sanitaria del proyecto, mientras que la trascendencia política quedó evidenciada con la presencia en el acto de las cabezas de la fórmula oficialista, Beatriz Rojkés de Alperovich y Osvaldo Jaldo (postulante a la diputación); del vicegobernador Juan Manzur; de los ministros Edmundo Jiménez, Jorge Gassenbauer y Pablo Yedlin; del secretario General de la Gobernación, Ramiro González Navarro; del diputado Germán Alfaro; de 26 legisladores oficialistas y del titular de la SAT, Alfredo Calvo.
Aportes millonarios
“A veces perdemos la dimensión de todo lo que nos está dando la Nación. Estamos haciendo obras de una magnitud considerable, como esta planta, que será una de las más importantes del país”, afirmó Manzur. El presidente de la Legislatura recordó cuando se plantearon emprendimientos para el Norte Grande que permitirían inversiones por $ 1.000 millones en Tucumán (“era utópico”, dijo), los que están llegando con distintos objetivos.
“Tucumán no pierde ingresos de la Nación. Por el contrario, recibe mucho más de lo que debería por estos aportes directos. Hoy hay más federalismo que nunca”, sostuvo, por su parte, el titular del bloque Tucumán Crece, Roque Tobías Alvarez. El legislador aseveró que del total de la inversión para la planta en San Felipe, la Provincia sólo debió abonar $ 420.000 en los estudios de la Universidad Tecnológica Nacional. “Es un logro de José Alperovich, que lidera la mejor gestión de los últimos 100 años en la provincia”, concluyó.
|
|
|