Los concejales debatieron ayer durante unos 40 minutos acerca del incidente ocurrido en la madrugada del 1 de mayo en la Plaza Mitre, que dejó sin servicio de agua corriente a un importante sector de Mar del Plata hasta las primeras horas del jueves pasado. Durante una sesión especial convocada para analizar el tema, hubo varios reconocimientos al personal de Obras Sanitarias que trabajó intensamente para superar el problema y se reclamó que se efectúe un peritaje independiente para establecer a ciencia cierta cuáles fueron las causas del desperfecto.
Los concejales de la oposición evitaron convertir al debate en un ataque a la gestión de Gustavo Pulti, pero igualmente pidieron que haya explicaciones claras acerca del origen del incidente y sobre los costos económicos que derivaron de él. "No pretendemos hacer una caza de brujas" sostuvo el presidente de la comisión de Recursos Hídricos, Diego Garciarena, de la Concertación Plural, quien sostuvo que sin embargo, debe ser efectuado un peritaje mediante el cual, objetivamente, se pueda establecer qué provocó el desperfecto.
La falla ocurrió en la madrugada del viernes cuando, por razones que aún se tratan de establecer, la estación de bombeo y redistribución ubicada debajo de la Plaza Mitre se inundó por completo, dejándola fuera de servicio. Esto obligó a cortar el suministro de agua corriente a un importante sector de la ciudad durante unos 6 días, para desagotar las instalaciones y reacondicionar el equipamiento que resultó seriamente dañado. Garciarena también pidió que en días más, el presidente de Obras Sanitarias, Mario Dell'Olio, concurra a la comisión de Recursos Hídricos para dar explicaciones sobre lo sucedido y precise cuánto dinero se gastó en reparar la estación y asistir a los vecinos afectados.
El presidente del bloque de Acción Marplatense, Héctor Rosso, también destacó la tarea desarrollada por los técnicos de OSSE precisando que, en total, trabajaron 345 operarios, sumando a los de otras dependencias municipales y de otros organismos que prestaron ayuda, como AISA y ABSA. Asimismo precisó que en los 6 días durante los cuales no hubo servicio, funcionaron 17 puntos de distribución en los que fueron repartidos 93 millones de litros de agua. Además explicó que entre los días viernes y sábado últimos, el municipio realizó 400 inspecciones en lavaderos de autos y ropa para comprobar que no estuvieran funcionando, tal como lo había dispuesto la comuna. En tanto que el socialista Juan Carlos Cordeu admitió estar "satisfecho" con el modo en el que se manejó la crisis, pero aseguró que ahora el municipio debe despejar "incógnitas" vinculadas con la "causa del accidente" y su "impacto presupuestario" en la empresa.
Finalmente el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Artime, dio garantías de que el gobierno municipal hará un peritaje independiente para establecer el origen de la falla y aclaró que para ello no se recurrirá a ninguna empresa privada. Además, propuso que el lunes que viene el Concejo realice un acto para reconocer, oficialmente, la tarea cumplida por el personal de Obras Sanitarias
|
|
|