Se concretará hoy la segunda visita del gabinete municipal a los barrios en el marco del programa de audiencias previsto para el año en curso, atendiendo en esta ocasión a los vecinos de los barrios Güemes, Manuel del Villar, Roque Azzolina, Anon Car, Inmigrantes y Villa Padilla desde las 09:00 horas en instalaciones de la Escuela de la Costa, con la presencia del intendente Carlos Eliceche.
Este programa implica la llegada de la totalidad del gabinete a un barrio determinado con toda una batería de servicios y la posibilidad de obtener audiencias, tanto con el Intendente como con quienes integran el equipo directo de colaboradores de Eliceche. Además los interesados pueden consultar por otros servicios como deudas municipales (sea ésta por impuesto inmobiliario, automotor, habilitación comercial, ingresos brutos o convenios); realizar convenios de pago ya que al momento de conocer a cuánto asciende la deuda cada vecino puede optar por adherir a los sistemas en vigencia, para lo cual es debidamente orientado; un total e irrestricto acceso a la base de datos de la comuna con posibilidad de informar sobre los pasos y documentación referida para la concreción de trámites diversos; consultas sobre jubilaciones y pensiones.
El gabinete también llega con propuestas para los chicos de estos barrios, con el denominado “Juego Saludable” y en el marco del Programa “El barrio de los chicos”.
Espacio para los más pequeños
En el marco del Programa Municipal El Gabinete va a los Barrios se ha implementado desde este año un subprograma denominado “El Barrio de los Chicos” destinado a los estudiantes de 3º, 4º y 5º de las escuelas ubicadas en la zona de influencia de cada visita Barrial.
En esta propuesta -coordinada desde la Dirección de Comunicación, Prensa y Ceremonial municipal- se conjuga acciones lúdicas llevadas adelante por las áreas municipales de Educación, Medio Ambiente, Deporte y Cultura a través de una iniciativa lúdica denominada “El Juego Saludable”, donde se articulan los ejes propuestos por el Ministerio de Salud de la Nación a través del Programa de Municipios y Comunidades Saludables.
La creación de este espacio brinda la posibilidad a los niños de acceder a un lugar de entretenimiento y aprendizaje conjunto en el que participan de actividades orientadas hacia el desarrollo de ambientes libres de humo de tabaco, la alimentación saludable, los ambientes limpios y la vida activa a través de la actividad física.
Cada área interviniente desarrolla durante el espacio de tiempo objetivos específicos que se entrelazan para alcanzar al final de la jornada a los compromisos que los niños se plantean para con su barrio. Desde la Subsecretaría de Deportes, se propone la inclusión de juegos recreativos educativos, en donde a través, desde y con el movimiento podamos crear un clima de participación y reflexión donde se ponga en evidencia la importancia del deporte en la vida de las personas y su relación con, la alimentación, el medio ambiente y la vida saludable al tiempo que se establecen nexos entre las actividades y la vida barrial
Desde la Subsecretaría de Educación se aborda la temática de la alimentación saludable buscando que los niños puedan conocer en forma sencilla la importancia de alimentarse saludablemente, como se agrupan los alimentos según sus características y los nutrientes que aportan así como que identifiquen buenas prácticas de higiene para la elaboración de los alimentos.
Aprender y jugar
La Secretaria de Ecología y Medio Ambiente se propuso que los niños aprendan a través del juego que todos los residuos no son iguales, que conozcan qué se va a realizar en Puerto Madryn con ellos y que se comprenda la importancia de su selectividad. Asimismo y dada la relación que existe entre los residuos y los cursos de agua se propone conocer parte de la historia del agua de Puerto Madryn, de donde proviene el agua que se consume a diario en la ciudad y lo importante que es cuidar el agua potable.
De igual modo la misma Secretaría colabora en la coordinación de la propuesta para la proliferación de los Ambientes Libres de Humo de Tabaco teniendo como objetivo dar a conocer la Ordenanza Municipal que prohíbe fumar en espacios cerrados en nuestra ciudad, el impacto que tiene el tabaquismo sobre la salud a partir del deterioro de los sistemas circulatorios y respiratorios así como los tóxicos que contienen los cigarrillos
Todas estas propuestas lúdicas que relacionan los equipos de trabajo específicos en vida activa- alimentacion saludable- ambientes libres de humo de tabaco- ambientes limpios=agua pura finalizan fomentando la expresión de los niños sobre estos temas en bocetos que serán la base de futuros murales a realizarse en cada sector de la ciudad visitado. Esta posibilidad expresiva que se da a partir de la toma de conciencia de estos temas es coordinada por la Subsecretaria de Cultura y los murales tendrán el auspicio de empresas de nuestra ciudad así como del propio municipio. |
|
|