La falta de precipitaciones que atraviesa la provincia es una de las más prolongadas que se han registrados en los últimos años.
Según el informe mensual que realiza el área de meteorología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), de Cerro Azul, el déficit hídrico actual es el más bajo se registra en Misiones desde al menos el año 1967.
En trabajo recopila los niveles de lluvias registrados durante el período comprendido entre diciembre de 2008 y abril de 2009, en Cerro Azul, Posadas y San Vicente.
"Entre 1967 y 2008 el promedio de lluvias de la localidad de Cerro Azul, en el período comprendido entre los meses de diciembre y abril, fue de 882,8 milímetros, con una mínima histórica de 471,6 milímetros durante la terrible sequía de 1977-78", señala el informe, agregando que en lo que va de este año, apenas cayeron 358,3 milímetros.
En tanto que en Posadas, hasta abril se registraron 339 milímetros, cuando la media histórica hasta ese mes es de 821, milímetros.
A pesar de este panorama, los últimos informes metereológicos reflejan que la sequía podría dar tregua en las próximas semanas, con la normalización del ciclo de lluvias.
Preocupación en aumento
Con interrupciones, la sequía viene afectando a la provincia desde diciembre del año pasado, generando notables pérdidas en la producción y en el abastecimiento de agua en las ciudades del interior.
"En los primeros diez días de Noviembre las precipitaciones pluviales fueron normales. A partir de esa fecha fueron muy escasas e insuficientes para cubrir las necesidades de los cultivos", señala el informe del Inta.
Ante esta situación, varias comunas se vieron en la necesidad de llevar a cabo diferentes medidas, como la construcción de reservorios de agua, para el riego de los cultivos.
A pesar de esto, se estiman fuertes pérdidas en la producción yerbatera y tealera, como en las plantaciones anuales, los cultivos frutihortícolas y la ganadería.
|
|
|