El gobernador Jorge Sapag reestructuró el presupuesto prorrogado del año pasado para incrementar en casi 90 millones de pesos la inversión que se está haciendo en el proyecto multipropósito Mari Menuco – Confluencia. Entre el dinero ya previsto en la Ley de Bonos, la 2.505, y las partidas previstas en la Ley de Renegociación de los Contratos Petroleros, el Gobierno había destinado 124 millones de pesos a esta obra para este año, y ahora se le agregan 89 millones.
Se trata de uno de los proyectos de mayor inversión pública en la historia de la provincia, que supera incluso a la del ferrocarril Trasandino que tenía un presupuesto de 144 millones de pesos. De acuerdo a lo que se informó oficialmente, Mari Menuco es la obra de agua potable más importante de la Argentina. Se proyectó con el fin de abastecer de agua potable en cantidad y calidad a un millón de neuquinos, además de generar un área cultivable de 30 mil hectáreas bajo riego.
Tiene un horizonte de proyección de 25 años y abastecerá a 4 ciudades de la Confluencia: Neuquén Capital, Plottier, Vista Alegre y Centenario.
Cuando se emitieron los bonos Tidepro por 250 millones de dólares, 48 fueron para el Trasandino y 65 para el proyecto Mari Menuco – Confluencia, unos 195 millones de pesos.
El Boletín Oficial de la provincia publicó el Decreto 702, firmado el 27 de abril, en el que da cuenta de la necesidad de otorgamiento de crédito presupuestario para la ejecución de las obras que están comprendidas en el proyecto Mari Menuco y menciona la obra de toma, la planta potabilizadora y la construcción de los conductos y distribuidores, hasta su finalización.
La norma legal cita la Tesorería General de la Provincia que indica que los fondos asignados en la Ley de Bonos fueron utilizados en su totalidad para cancelar anticipos, certificados de obra y redeterminaciones de precios de acuerdo a los contratos suscriptos con las contratistas.
También se hace referencia a la información de la Coordinación Financiera de la Subsecretaría de Hacienda en cuanto a que el proyecto de presupuesto para este año –que todavía no fue aprobado en la Legislatura- contempla una asignación de 124 millones de pesos para la ejecución de estas obras, distribuido de la siguiente forma:
Construcción obra de toma: Ley 2.615 de Renegociación de Áreas Hidrocarburíferas, 2,6 millones de pesos, y bonos Ley 2.505 remanente de ejercicios anteriores, 700 mil pesos.
Planta potabilizadora: La ley de la renegociación le otorgó 48,6 millones de pesos y por los remanentes de la Ley de Bonos, unos 16 millones de pesos.
Sistema de conducción y distribuidor: Para la primera etapa se le otorgaron 38 millones por la Ley 2.615 y por los remanentes de la Ley de Bonos del año 2005, casi 18 millones de pesos.
La decisión
En referencia a la necesidad de terminar estas obras, el gobernador firmó el decreto en el que se reestructuró el presupuesto prorrogado del 2008 para establecer que se le otorgan unos 89.429.376 millones de pesos al Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), a los efectos de terminar esta obra.
|
|
|