Es excesivo e injusto lo que sucede con las facturas de agua para los consorcios de los complejos Albatros, según manifestó a este matutino Alejandra Helling, a cargo de la Oficina Municipal de Información al Consumidor.
"Aguas Bonaerenses tiene una tabla y el consumo se mide por la valuación fiscal de la vivienda. No la decreta la citada empresa, pero sí responde a un decreto del gobernador bonaerense que se elabora junto con el Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia", expresó.
Helling dijo que los barrios Albatros tienen medidores. "Por ello, Aguas Bonaerenses no puede facturar el servicio no medido. Hay facturas que vinieron con un 700% de incremento", afirmó.
Expresó que la OMIC consultó sobre la posibilidad de que los usuarios de los citados complejos volvieran al viejo sistema del servicio medido y con la facturación bimestral, dado que en la actualidad es mensual.
"A pesar de que aumentaron los servicios cloacales, la lectura del medidor se divide por cada unidad de facturación: cada usuario recibirá su factura con la parte del consumo que le toca para abonar", manifestó.
Expuso que los barrios en cuestión tendrán que presentar una nota escrita, mediante las diferentes tiras y con las unidades de facturación, para pasar al servicio bimestral.
La titular de la OMIC local expuso que también realizarán consultas sobre si se podrán bajar los impuestos del agua en los citados consorcios.
"Tarifazo". Helling dijo que el servicio de agua era muy barato, "pero el usuario no tenía la culpa. El gobernador Daniel Scioli expresó que no hay un `tarifazo`, pero sí una readecuación del cuadro tarifario. Sin embargo, se tendría que haber realizado en forma paulatina", expresó.
La titular de la OMIC expuso, además, que "el usuario no tiene la culpa de que Aguas Bonaerenses no haya recaudado más".
"La gente y los gobiernos que tuvieron en sus manos los diferentes servicios públicos debieron contemplar la solución. ¿Qué sucede con la planta depuradora de líquidos cloacales en la ciudad? Falta una tremenda inversión desde hace años, pero, gracias a Dios, mediante el intendente, las quejas y las notas de los vecinos a través de los años, la cosa mejorará", expresó.
También dijo que la citada planta, ubicada en Ciudad Atlántida, "no dará más debido a que se están construyendo muchos barrios".
Helling expuso que "se debe prestar el servicio a conciencia. No sólo hay que brindar cantidad, sino también calidad".
Críticas por la cantidad de pérdidas de agua
La titular de la OMIC expuso que es fundamental el cuidado del agua a raíz de que no llueve. Sin embargo, expresó que está recibiendo muchas quejas de caños rotos en las calles.
"Se le impuso al usuario una tarifa más elevada para que ahorre agua. Pero la empresa es la que tiene que dar el ejemplo. Los caños rotos en la calle o en las veredas, antes del medidor, son responsabilidad de ella. Por ello, deben ser reparados, por favor, con prontitud. La empresa debe habilitar las correspondientes cuadrillas. El líquido se escapa y no vuelve. Por eso, no se le puede pedir después al usuario que cuide el agua al extremo", dijo.
Expresó que tal situación, además, conlleva a los deterioros del asfalto. "Además es un riesgo para el que va caminando y a la gente se le moja la ropa", expuso.
Por otra parte, dijo que ABSA tuvo en cuenta a las personas que no pueden pagar el aumento tarifario. "Deben acercarse a la sucursal de la firma, ubicada en Belgrano al 1000, y pedir una solicitud para la bonificación de la suba: jubilados y desempleados", expresó.
|
|
|