El Plan Director de Pluviales, desarrollado en conjunto entre el municipio de Caleta Olivia y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), fue el estudio preciso que indica dónde y de qué manera construir los ductos que descongestionarán el sistema actual de la ciudad.
Tras un encuentro con el titular de la mencionada cartera nacional, Fabián López, el intendente Fernando Cotillo firmó el viernes el documento para el llamado a licitación para la construcción de los pluviales.
En realidad, el Plan Director contempla la ejecución de 5, dos de ellos ya fueron realizados durante la actual gestión, y los restantes son los comprendidos en el acuerdo rubricado hace horas.
“Finalmente podremos acceder a una solución a la problemática de desbordes, que hemos combatido mediante diferentes acciones durante el año pasado, pero que a partir de la concreción del emplazamiento de estos ductos será definitiva”, puntualizó el jefe comunal.
Asimismo, Cotillo enfatizó que estas obras están dentro del plan de desarrollo “Caleta 2015”.
“Esta es una parte importante de la política implementada, porque al ser una de las falencias que la ciudad vive desde hace un tiempo a esta parte, la búsqueda de una medida concluyente fue y es para nuestra gestión una cuestión de Estado; y como tal, prioritaria”, subrayó.
En tanto, trajo a colación que las explicaciones puntuales de cada obra, serán dadas a conocer de manera pública en una conferencia que se desarrollará durante esta semana.
DETALLES
Los tres pluviales son los denominados: Mascardi, Deocarets y Gardel. El primero de ellos, es un conducto colector de los excesos pluviales originados en el barrio Miramar. El mismo tendrá una longitud de 430 metros, se desarrollará a lo largo de la calle que le aporta su nombre, desde la esquina Presidente Perón hasta la avenida Eva Perón; donde tomará por una diagonal sin nombre hasta llegar a la avenida Costanera.
En lo que respecta al pluvial Deocarets, su obra consistirá en un ducto correspondiente a los barrios Mirador, Parque, Lucila Ortiz y Bella Vista. Su longitud será de 1.437 metros y estará instalado debajo de la calle homónima, desde la esquina de Colombia hasta avenida San Martín. Luego continuará hasta Juan Alvarez. Este colector contará con dos ramales: uno el San Martín, que se inicia en Juan Manuel de Rosas y empalma con el conducto principal; y el Primeros Pobladores, que se inicia en el pasaje Fitz Roy y empalma con Primeros Pobladores y Juan Alvarez.
Finalmente, el Carlos Gardel consiste en otra obra tubular que colecta los pluviales originados en los barrios Mar del Plata y César Campos. Tendrá una extensión de 613 metros, y será instalado bajo la avenida que le da su nombre, empalmará en parte con la ruta Nacional 3. Vale decir que, más allá de la carga de fluidos de los mencionados barrios, cada pluvial posibilitará además la descongestión de otros ductos que hoy se ven al máximo de su capacidad en condiciones normales. |
|
|