A pesar de que el barrio Cuesta Colorada está rodeado por los countries La Rufina, Cinco Lomas, El Bosque, Lomas de la Carolina, La Cuesta y El Calicanto, sus vecinos no reciben ni una mínima parte de los servicios y atenciones que disfrutan los habitantes de los barrios cerrados.
Mientras en la loma de enfrente del barrio se levanta el imponente country La Cuesta, los pobladores de Cuesta Colorada denuncian la falta de agua, de cloacas, de energía eléctrica, de gas natural y hasta la existencia de un basural a cielo abierto que acumula los residuos de algunos de los barrios privados del sector.
Este último es uno de los problemas que más afecta a los habitantes tradicionales de este barrio, que nació en 1948. Se trata de un predio cercado, que está ubicado en la intersección de las calles Nomeolvides y Los álamos y que fue autorizado en 2007 por la Secretaría de Ambiente de la Provincia como plataforma de transferencia directa de residuos provenientes del country Lomas de la Carolina. El predio es operado por la empresa Landwork.
“De tanto pedir informes sobre los controles que se realizan en el lugar sin obtener respuestas, tuvimos que elevar un requerimiento a la Secretaría de Ambiente porque para su habilitación se había comprometido a efectuar el año pasado la conexión a una red cloacal que en este barrio no existe. Entretanto, los vecinos debemos soportar olores nauseabundos y proliferación de insectos y roedores con el perjuicio que esto implica en un barrio urbanizado que pretende crecer”, explicó el presidente del centro vecinal, Julio Espinoza.
Desde la administración de Lomas de la Carolina deslindaron responsabilidades en la empresa contratada para recoger la basura y trasladarla al enterramiento sanitario de Potrero del Estado. No fue posible conocer la versión de la firma en cuestión, pero la acumulación de basura en el predio está a la vista.
La falta de agua es otra de las preocupaciones que afecta a los vecinos de Cuesta Colorada. En este aspecto reclaman por el mal servicio que presta la cooperativa local en los sectores altos del barrio, donde el líquido llega con muy poca presión.
Los habitantes del barrio temen que la creciente población del sector, sumada a las conexiones de los nuevos countries, pongan en riesgo definitivo la provisión mínima del servicio a los casi dos mil habitantes que viven en el lugar. A partir de este reclamo, el municipio de La Calera junto a la cooperativa local fijaron con los vecinos un cronograma de reparto de agua con camiones y prevén la pronta habilitación de una cisterna en calle Remedios de Escalada.
Desde el centro vecinal también se demanda la ejecución de la red de gas natural, que ya fue aprobada por Ecogas. “Es muy injusto que nosotros esperemos años y en los countries el gas llegue de manera instantánea”, cuestionan.
También exigen a las autoridades de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) que aprueben dos proyectos de extensión de una línea aérea secundaria de energía eléctrica para solucionar los problemas en el sector alto del barrio (puntualmente calles Las Marimonias, Los Algarrobos y Las Violetas) y otro proyecto para atender a 53 familias en calles Los Castaños, Los Quebrachos, Los Aromos y parte de Los Jacintos.
Las quejas
Ángel Correa: “Además del basural privado, que nadie controla, a nuestro barrio le falta infraestructura básica de cloacas. Los vecinos pobres nos tenemos que aguantar todo esto, mientras pareciera que quienes habitan los countries solucionan sus problemas con el derecho de la plata. El problema es que a nosotros el municipio no nos registra”.
Germán Ferrero: “Hace tres años que reclamo por un buen servicio de energía, pero nadie me dio respuesta. En mi sector vivimos con baja tensión de electricidad, que pone en riesgo todos nuestros electrodomésticos. También hay muchos baldíos que nadie controla, se prestan a usurpaciones y generan inseguridad”.
María Beatriz Tabares: “La mayoría de las calles del barrio están poceadas, en pésimas condiciones. Además nos faltan servicios básicos como agua, cloacas y energía. Cuesta Colorada está olvidado desde hace años y la Municipalidad sigue en la misma actitud, porque privilegia la atención hacia otros barrios de mejor posición social”.
Julio César Moreno: “Nunca debieron autorizar un predio que supuestamente es para transferencia de basura y en cambio se transformó en depósito. Es un foco infeccioso en donde se amontonan alimañas, ratas, animales muertos y toda clase de porquerías. Encima está en un sector donde hay muchos negocios y rodeado de casas a muy pocos metros”. |
|
|