El próximo 2 de junio en la ciudad de Trelew se llevará a cabo la audiencia pública para discutir las características del proyecto ejecutivo que se pretende realizar y que generó una fuerte disputa social a partir de que el líquido excedente del sistema será derivado al Río Chubut.
El Ministro de Ambiente, Juan Garitano, confirmó: “El proyecto de la Laguna Negra está en evaluación, en la audiencia pública que se realizará el 2 de junio en Trelew todos los ciudadanos podrán manifestar sus dudas y preocupaciones respecto al proyecto”.
“Desde el punto de vista tecnológico el Municipio de Trelew, junto al de Rawson y el Gobierno de la provincia buscaron una solución definitiva al un problema que tiene más de 25 años de evolución”, resaltó el funcionario provincial.
Garitano admitió: “Se fueron generando diversas expectativas durante mucho tiempo y nunca se resolvió nada, pero hay un proyecto concreto y seguramente lo que se construirá será la mejor salida a lo que hoy es un problema ambiental y sanitario”.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que los líquidos excedentes del sistema sean derivados al río Chubut, el titular de la cartera de Ambiente señaló: “Todavía no existe la forma de enviarlos al cielo, las aguas deben estar depositadas en algún lugar, tiene que ver algún tipo de receptor y esto puede implicar cambiar algunas ordenanzas que se tomaron en otra época y otro contexto político”.
Cabe recordar que el Acta Acuerdo firmado entre la Provincia del Chubut, la Municipalidad de Rawson y la Municipalidad de Trelew el 28 de Diciembre de 2000, establecía que los líquidos de la laguna de estabilización no deben resultar derivados al Mar, ni al Río, ni al llamado Salitral de Rawson. Esta cuestión fue ratificada por Ordenanza N° 5027, promulgada el 23 de marzo del año 2001.
Al respecto el funcionario chubutense manifestó: “Hoy hay que buscar una salida racional que será la mejor y tratar de afectar en lo menor posible al ambiente”.
Violar la ordenanza
El Ingeniero Químico, Ariel Testino, mostró su posición contraria a la solución de derivar los líquidos excedentes de la Laguna Negra al Río Chubut y pidió que las autoridades públicas respeten “la ordenanza vigentes en la ciudad de Rawson”.
Testino indicó: “El proyecto ejecutivo de la Laguna Negra está en la página oficial del Gobierno, exponiendo con total crudeza y claridad que los líquidos que sean excedentes del sistema que se va a construir, serán depositados en el Rió Chubut aguas arriba de la ciudad de Rawson”.
“Como esto se escapa de todo lo previsto para llevar a cabo el proyecto yo hice el comentario en contra de un proyecto que no tiene nada que ver la forma de presentación con lo que diagramó la universidad”, aseguró el profesional.
El vecino capitalino reconoció que las autoridades con poder de decisión “optaron por violar la ordenanza en el peor de los sentidos, porque menos grave sería tirar al mar y se minimiza diciendo que es una cantidad muy pequeña, cuando en realidad van a ir a parar a las aguas del Río Chubut millones de litros por día”.
El Ingeniero Químico aseveró: “Están remplazando los planes de gestión por construir una obra. Hacer una planta de tratamiento de líquidos no les va a dar el tiempo suficiente como para eliminar la totalidad de contaminantes que están presentes en líquido y estos van a ir a parar al Río Chubut”.
Testino remarcó: “Entre esos contaminantes aparecen materia activa viva, como son virus, quistes y huevos de parásitos que no son eliminados por el cloro porque todos los científicos saben que no alcanza la destrucción de los mismos y serán depositados aguas arriba de la toma de la Cooperativa Eléctrica”.
El profesional idóneo reiteró: “Técnicamente es mejor tirarlo al salitral que al Río Chubut pero soy respetuoso de lo que se planteó en las pautas para la resolución del problema y todos debemos serlo hasta que la comunidad decida que esas no son las pautas y se las cambie”.
Lectura política
En tanto el presidente del bloque Justicialista de concejales capitalinos, Gabriel Berra, consideró que la controversia que ganó espacio en la agenda informativa de Rawson se debe a los tiempos electorales que se avecinan y consideró que las mismas se deben “a las miserias de la política”.
Berra indicó que el debate sobre la Laguna Negra “lo tomamos como ha sido históricamente en los últimos 10 años, una utilización de tipo político de un problema ambiental importante que tiene la ciudad de Rawson”.
“Siempre aparecen las miserias de la política y se utiliza un tema que es muy sensible a la comunidad de Rawson para impulsar este tipo de cuestiones”, reflexionó el concejal justicialista.
El titular de la bancada oficialista subrayó: “Hemos sido muy claros al respecto, pero queremos dejar en claro que no es cierto esto que se está comunicando a la sociedad de que el agua de la planta de tratamiento de Trelew vaya a ser enviada, después de tratada, directamente al Río Chubut. Esto es una falacia, una mentira, una falsa interpretación del proyecto de la planta de tratamiento de Trelew”.
Conde: “Defenderemos a la comunidad de Rawson”
Por su parte la concejal de la Unión Cívica Radical, Marisa Conde, consideró que es necesario escuchar el clamor de la sociedad capitalina que en el 2000 fue contundente al señalar que los líquidos no podían ser enviados al Río Chubut, ni al Océano atlántico y tampoco al Salitral.
La edil ucerreísta aseveró: “Debemos cuidar, velar y tratar de interpretar el pensamiento de nuestros vecinos, por eso presentamos un proyecto de ordenanza para que se haga una consulta popular, porque vemos que Adrián López y sus concejales no respetan lo que el pueblo decidió”.
Conde afirmó: “Hay una definición que tomo la ciudad en ese momento y que es inamovible, recordemos que en el año 2000 se hizo una movilización para que los efluentes cloacales tratados o no, no fueran derivados ni al Río Chubut, ni al mar, ni al Salitral”.
“Todo lo que los rawsenses luchamos durante años se tira por la borda, si el Intendente López no está en condiciones de defender lo que el pueblo de Rawson quiere, tendrán que ser las otras instituciones que tiene la comunidad quienes se pongas al frente de este tema y hagan respetar lo que nuestros vecinos manifestaron en varias oportunidades”, finalizó la concejal de la UCR. |
|
|