El programa lanzado por el gobierno para paliar el déficit hídrico en distintas zonas de la provincia, que arrasó en las zonas oeste y centro, ahora se extendió al sur.
Desde hace unos meses empresas contratadas por organismos estatales vienen trabajando y ya se pueden exhibir resultados altamente positivos.
Por ejemplo, la localidad de Pirané, donde los reservorios naturales se van agotando cíclicamente con cada sequía y más aún con la actual que tiende a prolongarse, ya tiene una salida con una estación de bombeo instalada en la colonia Loma Senés, a pocos kilómetros de esa ciudad.
La estación de bombeo es de una perforación que encontró agua dulce en una napa ubicada unos quince metros de profundidad. Desde allí se realiza el acarreo en camiones tanque hacia la planta de agua potable de Pirané.
Esto, además de abaratar los costos, garantiza otra fuente segura y continua de agua potable para la provisión de la población, sobre todo en épocas de intensa sequía, como la actual.
Las empresas encargadas tanto de la prospección utilizan un sistema geoeléctrico que le permite determinar no sólo la existencia de agua sino si es dulce o salada, y la profundidad estimada en la que se encuentra la napa.
Con esos datos, otra firma privada procede a la excavación mediante una potente perforadora.
Realizada la perforación, luego se realiza el trabajo de entubamiento y con ayuda de máquinas de bombeo se procede a la extracción del agua.
Trabajos
Actualmente se están realizando tareas de este tipo en varios frentes, como por ejemplo, en Villa 213, donde al encontrarse una napa se hará una tarea de baterías de bombeo.
Los trabajos también incluyen las localidades de Misión Laishí y Villafañe.
En Palo Santo gracias a estas tareas hace unos quince días atrás se encontró agua dulce a escasos metros de la planta potabilizadora, y ya se trabaja en el sistema de bombeo del agua dulce.
Antecentes
Cabe recordar que la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA) en coordinación con el Instituto PAIPPA, coordinaron las tareas de los técnicos que ejecutaron de manera exitosa o una serie de perforaciones para la extracción de agua subterránea en la localidad de General Mosconi y zonas de influencia.
Los resultados han sido más que auspiciosos, dado que se ha logrado un rendimiento de 1.200 litros/hora por cada pozo, siendo el agua obtenida apta para el consumo humano, y por supuesto para los animales.
Se destacó el alto y positivo impacto social de esta tarea, dado que con la disponibilidad del vital elemento se brinda un reaseguro a la principal actividad de los lugareños que desarrollan la producción ganadera, y en otros casos la caprina, que son justamente las predominantes.
Esta zona se caracteriza generalmente por llover poco (salvo los dos últimos años) y sumado a esto existe una altísima evapotranspiración, llegando a 12 milímetros por día, haciendo que las fuentes de aguas superficiales existentes se sequen, provocando ello severos inconvenientes.
Es que ante este tipo de situaciones los productores deben trasladarse a veces grandes distancias en busca de agua para el ganado.
"Pero ahora con la habilitación de estas perforaciones, la vida cambia para los productores, ya que teniendo una fuente permanente de agua de buena calidad en un lugar determinado, pueden hacer un manejo integral y cómodo de su ganado, mejorando en el aspecto sanitario, mansedumbre, genético, alimenticio, etc., y esto redundará en beneficios económicos y de calidad de vida de estas familias", se subrayó.
Se explicó que se ejecutaron perforaciones de 25 a 40 metros de profundidad encamisadas, con sus correspondientes sistemas de bombeo para su operación en los parajes: La Lechuza, El Alazán, El Pato, Pozo de los Caballos y La Alambrada.
Los sistemas de bombeo, elementos y materiales utilizados e instalados fueron cedidos por la Municipalidad de la localidad de General Mosconi.
Cabe destacar que también se realizaron perforaciones para abastecer agua al oeste formoseño, en Puestos Ganaderos de los parajes El Caracol, El Quebracho (comunidad Wichi), La Perdiz, Los Tres Pozos (comunidad criolla) localizados en los departamentos de Ramón Lista y Bermejo.
Debido a estos grandes beneficios que significa para los habitantes de zona oeste de la provincia el hecho de contar con agua para sus emprendimientos productivos y para el uso cotidiano, el Gobierno de la Provincia de Formosa seguirá llegando a más pobladores y así promover decididamente el proceso de cambio y transformación señalado por el modelo formoseño para ir mejorando la calidad de vida de los habitantes en igualdad de oportunidades.
|
|
|