Cerca de 300 declaraciones juradas de productores agropecuarios en situaciones de emergencia y desastre en sus explotaciones rurales, producto de la intensa sequía, fueron presentadas ante el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires y solamente cuatro de ellas resultaron observadas, por parte de la citada cartera bonaerense.
El pasado 30 de abril caducó el plazo para la presentación de las planillas, que le permiten al chacarero obtener beneficios de la ley en materia impositiva y líneas de crédito blandas.
Cabe mencionar que desde el área de la Producción de la comuna no se descarta la posibilidad de gestionar ante Provincia una extensión, en cuanto al tiempo previsto para presentar otras solicitudes de emergencia que pudieran surgir, teniendo como referencia la escasez de lluvias.
Cada formulario fue evaluado por los integrantes de la Mesa Agropecuaria y luego se realizó la elevación correspondiente a la citada dependencia provincial, encargada de otorgar a cada productor el certificado correspondiente para acceder a los casos de descuentos y eximición de tributos.
Beneficios
Según se indicó desde el Ministerio de Asuntos Agrarios, quienes tengan entre un 50 y un 80% el campo afectado por la sequía, con la declaración de la emergencia se prorrogarán los pagos de impuestos provinciales y préstamos bancarios, mientras que “los que declaren perjuicios entre el 80 y el 100% de sus tierras, directamente, no abonarán sus compromisos tributarios”.
La primera instancia fue de manera individual, campo por campo y distrito por distrito de acuerdo con la condición de gravedad, hicieron sus presentaciones y se elevaron a la Mesa de Emergencia Agropecuaria, que efectuó el correspondiente análisis de situación.
La declaración jurada de los productores también fue verificada por técnicos agrónomos y profesionales del INTA, y en base a las pruebas objetivas se solicitó a la Provincia la emergencia o desastre.
La sequía
El presidente de la Federación Agraria Argentina, delegación Necochea, Abel Garmendia, valoró el trabajo realizado por la Mesa Agropecuaria del distrito, “donde quedó demostrado la seriedad impuesta desde cada sector involucrado en el tema”.
El dirigente reconoció que “la sequía histórica que sufrimos tuvo sus consecuencias en el campo y, en muchos casos, los problemas de varios productores se agudizaron”. Puntualizó que “la realidad del agro nos indica que tanto en la cosecha fina como en la gruesa, los rendimientos tuvieron una merma del 50 por ciento, por lo que no se puede dejar a la deriva al hombre de campo en un momento como este”.
El titular de la entidad agraria puso énfasis en otro tema que preocupa mucho al productor agropecuario, ya que trascendió en los últimos días que gerentes de los bancos no otorgarían créditos a aquellos ruralistas que estén dentro de la declaración de emergencia. Un tema que traerá futuras discusiones en el sector.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|