Varios organismos oficiales y entidades agropecuarias locales integraron la Comisión Pro Riego y solicitaron al Gobierno provincial apoyo e inclusión de General Conesa en el proyecto de aprovechamiento múltiple de la margen Norte del curso inferior del río Negro, que se analiza a nivel nacional. “Se trata de reparar la deuda histórica en materia de desarrollo productivo, económico y social del Valle conesino”, explicaron en un comunicado al término de una reunión
El viernes pasado se reunieron en la sede de la Sociedad Rural de General Conesa, autoridades y representantes de la Municipalidad de General Conesa, del Concejo Deliberante, del Ente de Desarrollo de la Zona de General Conesa, de la delegación local de INTA, de la Federación Agraria, de la Sociedad Rural y productores de la margen norte del río Negro, formando la Subcomisión Pro Riego de la Sociedad Rural, según lo comunicado por Soledad Bottinelli, integrante del cuerpo.
“Ante el temor de que el Valle de Conesa quede fuera de la decisión que se tomará en lo inmediato, con respecto al proyecto de aprovechamiento múltiple de la margen Norte del curso inferior del río negro", que se encuentra en etapa de evaluación por parte del PROSAP y la SAGPYA, es que la Subcomisión solicita a las autoridades provinciales, de manera inmediata, el apoyo y la inclusión en el plan mencionado, con modificaciones que aseguren un óptimo aprovechamiento del riego, reparando así la deuda histórica en materia de desarrollo productivo, económico y social del Valle conesino”, consignaron los representantes de las entidades en el texto difundido.
La Subcomisión consideró que esa inclusión, además de permitir el riego de 30.000 hectáreas ampliando así la zona productiva, beneficiará ampliamente, no sólo al Valle conesino en los niveles productivo, comercial, industrial, de servicios y turísticos, sino también contribuirá de manera favorable a la economía provincial y nacional, aseguraron.
Los sectores locales se oponen a otros proyectos que están en la mesa de negociación, que excluyen al Valle de Conesa y que despojarían de 100 metros cúbicos del caudal del río a la provincia de Río Negro para irrigar 160.000 hectáreas del Partido de Patagones (Buenos Aires), “sustrayéndonos así un recurso valiosamente imprescindible para la zona de secano, duramente golpeada por factores climáticos y decisiones políticas”. (
|
|
|