Por orden del Juzgado Federal de Quilmes, a cargo del magistrado Luis Armella, inspectores de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), procedieron ayer por la tarde a clausurar el Frigorífico “Franco” por segunda vez en el año, al constatar los funcionarios actuantes que la firma había violado los precintos colocados durante una clausura anterior y por consiguiente estaba operando de manera ilegal.
Los inspectores constataron que el establecimiento –ubicado en calle Oliden 2903, del barrio porteño de Mataderos– se encontraba en funcionamiento, violando de esta manera una clausura que se había hecho efectiva el día 30 de abril por hallarse en el lugar irregularidades tanto documentales como de procedimientos.
La medida se tomó en el marco de las acciones realizadas por ACUMAR en materia de control industrial, y fue ejecutada por sus agentes, a quienes acompañaron –por indicación del juzgado interviniente– efectivos de la Policía Ecológica bonaerense.
La primer clausura se había producido luego de que los inspectores constataran la falta de documentación en relación a la habilitación municipal, así como también la declaración de efluentes líquidos y vuelcos. En esa oportunidad se habían observado deficiencias en los procesos productivos y en relación al manejo de los residuos y efluentes.
Esta nueva clausura, que es preventiva y total, se mantendrá efectiva hasta tanto el establecimiento regularice su situación y explique en el juzgado mencionado los motivos de la violación de las fajas de clausura colocadas en abril, pudiendo terminar esta actuación en un procesamiento penal a los propietarios de la firma.
La intervención del Juzgado Federal de Quilmes, quien lleva adelante el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa conocida como “Mendoza y otros contra Estado nacional”, fue solicitada por Homero M. Bibiloni, secretario de Ambiente de la Nación y titular de la ACUMAR.
Como se recordará, la ACUMAR –en forma simultánea a su tarea de contralor ambiental en el área–, ha puesto a disposición de las empresas radicadas en la Cuenca el Programa de Reconversión Industrial, que fija los pasos a seguir para incorporar en cada industria procesos productivos limpios y ambientalmente sustentables
Fuente - Prensa - Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación |
|
|