Camino a la soberanía alimentaria. Bajo esta consigna, en Itacaruaré, el gobernador Maurice Closs, defendió la implementación del Plan Ganadero que ya deja ver sus resultados dijo, al asegurar que Misiones sigue apuntando al autoabastecimiento.
En un acto de entrega de créditos del programa provincial Pro-Alimentos a productores del Plan Ganadero de la zona, Closs se refirió a la dura batalla que llevan adelante los colonos para atenuar los efectos de la sequía.
“La sequía ha golpeado duro, en algunas zonas más que en otras, por eso tenemos que trabajar para encontrar medidas paliativas”.
Acto seguido, anunció que otorgará créditos para la compra de suplementos alimentarios, ya que la prolongada falta de lluvias, hizo mella en los cultivos y pasturas.
El Gobernador se mostró conforme con el resultado de la implementación del Plan en el 2006, cuyo objetivo principal es alcanzar el millón de cabezas de ganado, con entrega de bovinos, facilitación de la infraestructura en los predios de los productores y el mejoramiento de la sanidad y calidad animal.
“Sabíamos que no teníamos que resignarnos a que la carne venga de otro lado y gracias a este cambio cultural caminamos hacía el autoabastecimiento”.
Mencionó en tanto, que en San Javier hay casi 70 por ciento de autoabastecimiento de carne vacuna, cuando hasta hace dos años no superaba el 20 por ciento". En el acto además, se entregaron terneros como parte de la devolución de las cabezas de ganado oportunamente dadas a los productores de la zona, que ya comienzan a reintegrar con su producción el crédito del Estado.
Guardar para la escasez
El ministro de Agro, Alex Ziegler, también expresó su preocupación por la sequía, aunque diferenció la situación por zonas. En la zona norte, la falta de agua se vio mitigada por tres días de lluvia, pero en la zona sur, es desesperante, sostuvo.
“No podemos pensar de otra manera que no sea tomando previsiones, sobre como atenuar los efectos de la sequía y generar los mecanismos. Es muy difícil decir, vamos a regar una pastura, pero sí es probable que podamos decir vamos a tener reservas, los técnicos lo deben definir con los productores, para que podamos salir con alternativas a estos temporales ciclos de falta de agua, probablemente mantengamos los 1.600 milímetros de lluvias pero mal distribuidas, lo que debemos hacer es, cuando venga mucha lluvia, tener mecanismos de conservación para hacer frente a las épocas de escasez”.
“No me gusta el cara o cruz”
De lleno en la campaña, el Gobernador Maurice Closs, volvió a defender el modelo de la Renovación, aunque aseguró que evitará mencionar que las acciones del Gobierno son las que se ponen en juego el 28 de junio. “Quizás así sea, pero no me gusta el cara o cruz”. Consultado, se refirió a la candidatura de Ramón Puerta, quien aspira llegar a la Cámara baja y figura en dos boletas, una de Unión Pro Dignidad y la otra en la boleta del PRO, con Claudio Wipplinger en la lista provincial. Aseguró que no le sorprende la doble aparición del ex Gobernador. “Cada uno es artífice de su propio destino, no me sorprende que Puerta vaya en dos listas, en su momento con mucho carácter Wipplinger dijo que quería su espacio, pero bueno habrán existido muchas presiones y el carácter no le alcanzó. Cada uno hace lo que quiere con sus propuestas, yo creo que la propuesta de la Renovación es muy seria”.
Para el meteorólogo Fabio Cabello llega el fin de la sequía
Aseguró que "la Niña se fue" y pronosticó que mañana martes y el miércoles vuelven las lluvias, mejorará el jueves, y si el comienzo de la semana fue con calor, se terminará con frío, sintetizó así el meteorólogo Fabio Cabello. Las lluvias que vendrán serán intensas, no chaparrones, con altas posibilidades de granizo y viento, dijo. Calculó que el temporal que vendrá del sector sur hará precipitar unos 50 mm. para toda la provincia y la región. Mañana martes podría llover desde media mañana, dijo.
El pronosticador, en declaraciones en LT 17 destacó que "esta vez no son amenazas, hace muchos años que no veía en los modelos numéricos posibilidad de precipitaciones del 100 por ciento, pero los modelos científicos están determinando eso".
Mañana martes será una jornada más nublada que hoy, cálida como esta noche, mínimas de 22 a 23 grados, y durante la jornada el cielo se irá ennegreciendo y encapotándose por un frente frío que irá acercándose desde el sur y centro del país, la línea del frente está entre la provincia de Cuyo, la capital mendocina, Río Cuarto, Córdoba, y la bahía de Samborombón, en la provincia de Buenos Aires, en el centro de nuestro país.
Se apoya en un sistema de alta presión atmosférica que ingresó al país proveniente del océano Pacífico.
El miércoles llegará a la provincia una masa de aire frío, el frente frío llegará con lluvia en la noche de mañana y la madrugada del miércoles, en que se sentirá un marcado descenso de temperatura.
Serán las primeras precipitaciones con 50 mm. después del retiro de la Niña, que pueden volver antes que finalice el mes.
A preparar los paraguas y los abrigos, el jueves a la mañana habrá nubosidad con precipitaciones, será una mañana fría y mejorará por la tarde, el viernes y sábado la temperatura llegará a un dígito, en la capital misionera podría estar tocando los 8 grados, y la zona más fría de la provincia podría hacer 5º.
Cabello dijo finalmente que mañana martes la temperatura estará 23º y habrá que salir precavido con paraguas, porque hay pronósticos de lluvia por la mañana.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|