El gobierno británico reclamó ayer a Naciones Unidas que se extienda la plataforma continental en torno a las Islas Malvinas. La petición colisiona en forma directa con la presentación que hizo la Argentina hace veinte días frente a la Comisión sobre los Límites de la Plataforma Continental de la ONU: los dos países consideran que les pertenece la misma porción de mar, que ocupa 1,2 millones de kilómetros cuadrados. El diferendo no es sólo formal, ya que la plataforma continental contiene valiosos recursos naturales, entre los cuales se encuentran reservas de gas y petróleo.
El Reino Unido presentó el documento dos días antes de que expire el plazo otorgado por la Comisión para extender la plataforma submarina hasta las 350 millas marinas desde la costa y no hasta las 200 millas marinas, tal como se considera hasta hoy.
A poco de conocido el anuncio del Foreign Office, el canciller, Jorge Taiana, consideró “ilegítima” la pretensión del gobierno de Gordon Brown. “La insistencia británica en pretender arrogarse competencias sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, resulta inaceptable e inadmisible por corresponder el ejercicio de tales competencias únicamente al Estado soberano: la República Argentina”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores en un comunicado.
La delegación británica ante la ONU argumentó que su reclamo se basó en la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Lord Malloch-Brown, funcionario del Foreign Office, sostuvo que la presentación “reafirma las fronteras de la jurisdicción británica sobre su plataforma continental y asegura los derechos soberanos a manejar la plataforma para las generaciones futuras”.
El argumento es el reverso exacto de la pretensión argentina, que considera que posee soberanía sobre el mar que se extiende hasta 350 millas marinas hacia el este de la costa continental y también desde las islas del Atlántico Sur. El Cronista tuvo acceso al mapa que los expertos del Reino Unido mostraron para sostener su pedido, y pudo comprobar que prácticamente no presenta diferencias con el que difundió la Argentina cuando hizo su presentación. Fuentes del gobierno británico confirmaron que técnicos de los dos países mantuvieron dos encuentros conjuntos para comparar documentación, uno de ellos en 2004, pero las dos presentaciones se hicieron en forma individual.
La Cancillería anticipó que “objetará formalmente ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental cualquier iniciativa del Reino Unido que procure extender su ocupación ilegal de parte del territorio nacional argentino”. Taiana también aseguró que planea denunciar “este nuevo acto unilateral en abierta violación de la soberanía argentina”. Según fuentes británicas, la ONU no se pronunciará sobre el fondo de la cuestión y esperará a que los dos países resuelvan la disputa. |
|
|