El viaje de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a Chos Malal es seguido de cerca por el Gobierno municipal de esta localidad que recuperó las expectativas de concretar un objetivo pendiente desde que asumieron al frente de la comuna.
Según informó una fuente oficial, el intendente Ricardo Alonso estará presente el lunes próximo en Chos Malal, para firmar un convenio con Nación para la licitación de la construcción de la planta de tratamiento y la red cloacal del barrio El Mallín.
Se trata de una obra que representará una inversión estimada en 7.200.000 pesos y que permitirá solucionar un problema agudo de riesgo ambiental por falta de red de saneamiento. El barrio El Mallín concentra la mayor cantidad de población en esta localidad.
El gobernador Jorge Sapag había revelado el viernes en esta localidad que la Presidenta trae bajo el brazo varios convenios y anuncios de obras para varias localidades neuquinas.
La planta de tratamiento y la red cloacal del barrio El Mallín forma parte de un plan de saneamiento que tiene cuatro etapas y que se ha diseñado en la Secretaría de Planeamiento municipal.
Las dos primeras etapas corresponden a El Mallín y las dos restantes a la planta de tratamiento de la zona Centro y la planta de deposición final que cerraría el plan. De todos modos, ambos proyectos recién se podrían materializar el año próximo.
Agenda
Con todo, Alonso debe estar el lunes en el norte de la provincia y lo acompañaría el secretario de Planificación, Carlos San Martín. Aunque en el Gobierno municipal tenían la expectativa de firmar los convenios el viernes en coincidencia con el aniversario de Villa La Angostura. Pero todo indica que Alonso deberá estampar su firma en Chos Malal.
Las plantas de tratamiento forman parte de los compromisos de la gestión del intendente desde que llegó a la Municipalidad. De hecho, durante el año pasado se hicieron varias reuniones con técnicos del EPAS para avanzar con los proyectos.
Las obras fueron incorporadas en el presupuesto nacional de este año, pero el gobernador había anunciado en octubre pasado que la asignación alcanzaba a los 12.000.000 de pesos.
Funcionarios municipales con técnicos del EPAS ya han recorrido los posibles lugares para el emplazamiento de las dos plantas que forman parte del plan propuesto por la Municipalidad.
|
|
|