Gómez informó que es presidente de la subcomisión de Justicia que tiene a su cargo el análisis del pasivo ambiental de la región ATACALAR, que incluye Catamarca, La Rioja y Copiapó, en Chile. Pero refiriéndose específicamente a Copiapó, mencionó que allí “el pasivo ambiental es terrible, tanto que el río Copiapó se quedó sin agua porque se utilizó casi toda para emprendimientos mineros. Falta el agua en los domicilios. Es un caso muy claro de cómo la minería afecta”.
También hay allí además de contaminación ambiental, hay un problema de contaminación social, o sea que “las empresas gastan enormes sumas de dinero para convencer a la gente que la minería es lo mejor que nos puede pasar, pagan hospitales, aulas, equipos de fútbol, empresas. Nosotros fuimos a comer en un restaurante muy bonito, con un cartel que decía: ‘Gracias Barrick Gold’. Uno comprende cómo la contaminación social que se hace desde las empresas, queda registrada”.
NO COMPATIBLE
La minería a cielo abierto, “no es compatible con la producción. Obama acaba de prohibir toda concesión a cielo abierto en Estados Unidos, si esto pasa en el hemisferio norte, se van a venir para el sur. La fórmula de ajuste para obtener un rédito económico es contaminar”.
Remarcó que “las autoridades prefieren no discutir sobre este tema. Muchas veces he tratado de explicarles este tema. En Tucumán, como empezamos a condenar a varios funcionarios y empresas, ya no es una amenaza, es una realidad, allá se cuidan mucho”.
Puso como ejemplo de funcionarios que no entienden que deben servir a la comunidad al recientemente asumido Defensor de Pueblo Adjunto, Gastón Argañaraz, señalando que “me parecen terribles las declaraciones del defensor del pueblo adjunto, desde una función como lo es la de un servidor público, con un área muy específica que es defender a la comunidad, es fundamental que rinda cuenta a ese pueblo y el medio de prensa es esencial”.
|
|
|