El presidente comunal de Humboldt, Germán Kahlow, acompañado del titular de la Cooperativa de Agua Potable, Gas Natural y otros Servicios Públicos de Humboldt Ltda., Marcelo Furlotti, y el vicepresidente, Eligio Weidmann, visitaron en Paraná las instalaciones de Gruman SRL, empresa entrerriana, responsable de la construcción de un importante equipo de tratamiento de agua de ósmosis inversa destinado a prestar servicios en la localidad del departamento Las Colonias.
El motivo de la visita fue para observar las pruebas de funcionamiento del equipamiento adquirido por la comuna de Humboldt, que prestará servicios en la red pública de agua potable de la localidad, administrada y operada por el ente cooperativo.
Con enorme satisfacción pudieron observar que el equipamiento se encuentra absolutamente terminado, restando solamente algunas tareas de ajuste final. Se descuenta que el mismo será trasladado en menos de un mes a Humboldt.
Mancomunadamente, los responsables de ambos reparticiones, trabajaron durante años en la gestión de los recursos, ante el programa nacional Propasa, a fin de hacer realidad esta mejora en beneficio de los humbolenses.
De esta forma con la incorporación de esta máquina se procura dotar a la cooperativa de un dispositivo que mejore la prestación y calidad del vital elemento para los habitantes de esta progresista población ubicada a la vera de la Ruta Provincial Nº 70 Eusebio Marcilla.
Ciclo Café Cultura Nación
Organizado por la Dirección de Desarrollo Cultural y Educativo de Humboldt se desarrolló el primer encuentro del ciclo Café Cultura Nación que se englobó bajo la temática “Cómo pasar de una solidaridad emocional a una verdadera cultura del compromiso”, teniendo como disertante a Manuel Lozano, director de la Red Solidaria.
En la oportunidad se realizaron dos charlas, la primera de ellas en el Instituto Centenario de Humboldt, donde se contó con la asistencia de alumnos de 3ro, 4to y 5to Año de ese establecimiento y, posteriormente se efectuó otra disertación abierta a toda la comunidad en la que se logró una nutrida participación dando el marco propicio para el diálogo y el debate sobre la temática.
Cabe aclarar que este programa que tiene por objetivo promover los espacios de encuentro y reflexión sobre la cultura argentina tomando como punto de partida la convicción de que la información, el diálogo y el debate son herramientas imprescindibles para la construcción de una sociedad democrática y participativa. Este programa está desarrollado por la Secretaría de Cultura de la Nación y es llevado a cabo en distintas ciudades de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Chaco, Corrientes y la ciudad de Buenos Aires.
Durante los encuentros, diferentes intelectuales, científicos y artistas de todo el país comparten y ponen en discusión experiencias, saberes y opiniones. En un profundo sentido federal, muchos de los intelectuales, científicos y artistas se presentan en distritos diferentes a los de su origen, profundizando un diálogo cultural entre las diversas regiones del país.
Manuel Lozano es director ejecutivo de Red Solidaria desde 2007. Lozano está a cargo de la cátedra de Cultura Solidaria y desde el 2006 gestiona las actividades de la Red Solidaria Central y coordina las redes del interior del país, los voluntarios, las relaciones institucionales, las campañas y su orientación general. Lozano, es abogado recibido en a Universidad Católica de Salta, subsede Bs. As. Y cuenta con un posgrado en “Especialización en Organizaciones sin fines de lucro”, otorgado por la Universidad San Andrés, la Universidad Torcuato Di Tella y el Cedes.
Educación y medio ambiente
Se lanzó el ciclo de actualización docente en Educación Ambiental. El mismo está encuadrado dentro de un programa de gestión y planificación ambiental que desarrolla la comuna denominado “Humboldt está construyendo una comunidad sustentable”.
Esta iniciativa, organizada por la Dirección de Desarrollo Cultural y Educativo de la comuna de Humboldt, está a cargo de la profesora Evangelina Felipe, docente de Geografía y Educadora Ambiental.
Dentro de los objetivos del programa se menciona el fortalecimiento de los lazos entre los distintos estamentos de la sociedad buscando canales de acción común, por los cuales se pueda transitar en pos del logro de un cambio decisivo en los hábitos y costumbres de la población, centralizándose las inquietudes para poder luego darles una solución que contemple las diferentes alternativas que se presentan y que tenga en cuenta una mirada interdisciplinaria de la cuestión.
Otro de los objetivos que persigue es optimizar el trabajo que ya viene realizando el docente dentro del aula, acercándole nuevas herramientas para la implementación de proyectos, en la búsqueda de una excelencia en la educación ambiental de los niños y jóvenes, que repique en una concientización efectiva y permanente de la importancia del cuidado del ambiente.
Se sostiene que los chicos serán los responsables del mañana sabiendo que, si se logra una generación que establezca vínculos más armoniosos con el ambiente en el que se desenvuelven y que eso se vea reflejado en su accionar diario, seguramente seremos testigos de cambios positivos en el derrotero de la humanidad en esta temática.
“Sabemos que nadie mejor que nuestros hijos para determinar cambios de actitudes en los mayores, ya que como ciudadanos podemos desoír los consejos de propagandas y campañas, pero no podemos quedar en falta ante la atenta mirada de nuestros hijos”, comentó a El Litoral Olga Fontana, encargada de la Dirección de Desarrollo Cultural y Educativo de la comuna de Humboldt.
Las charlas se dictarán en los distintos establecimientos escolares urbanos y rurales de Humboldt y se entregará material bibliográfico para docentes y entidades no gubernamentales(ONG’s).
Situaciones y necesidades
Es importante recordar que la Red Solidaria nació en 1995 como respuesta a la necesidad de crear un mecanismo que permitiera brindar ayuda en numerosas situaciones y ante necesidades que se presentan a diario en el ámbito social.
En ella se intenta día a día salvar vidas o mejorar la calidad de vida de otras personas, establecer un nexo entre los que necesitan y aquellos que puedan cubrir cada una de estas necesidades, siempre creyendo en la capacidad de nuestra sociedad en generar cada jornada más respuestas solidarias.
Posteriormente a la disertación, se dio al lugar a las consultas del numeroso público que asistió al encuentro.
|
|
|