La Justicia allanó ayer dos estudios jurídicos en busca de pruebas por el supuesto pago de coimas a un funcionario a cargo de una fiscalía en Lomas de Zamora, investigación incluida en la causa por el saneamiento del Riachuelo, según se publicó en el Centro de Información Judicial ( www.cij.gob.ar ).
La medida fue dispuesta por el juez federal de Quilmes, Luis Armella, a quien la Corte Suprema de Justicia le ordenó el cumplimiento de la instrumentación de políticas públicas para la cuenca del Riachuelo, que es la más contaminada del país.
La investigación se abrió por la denuncia del empresario Gabriel Gaita, dueño de la curtiembre Gaita SRL, que aseguró que un fiscal federal le recomendó asesorarse con dos abogados de su confianza para "limpiarle" una causa en su contra por irregularidades en el tratamiento de residuos de su compañía, ya que dijeron que él y sus dos hermanos "podrían ir presos".
El denunciante argumentó que tras comunicarse con los letrados, éstos le solicitaron 250.000 dólares para archivar la investigación. Y agregó que fue el propio funcionario del Ministerio Público, quien argumentó que él y los dos abogados podrían neutralizar los peritajes, si se abonaba la suma solicitada por los profesionales.
El funcionario judicial sospechado es Ariel Berse, quien la semana pasada fue apartado del cargo y a quien el Ministerio Público le abrió un sumario.
Por otra parte, los estudios con los que supuestamente trabajaba eran los de los abogados Gabriel Di Matteo y Oscar Moyano.
Di Matteo, quien tiene las oficinas con un socio en el edificio en el que funciona la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, fue juez federal de Lomas de Zamora.
Más tarde, después de que renunció como magistrado, se desempeñó en el entonces Ministerio del Interior de la Nación, en la comisión creada para reformar el Código Penal.
Fuentes de la cartera del hoy Ministerio de Justicia, que dirige Aníbal Fernández, precisaron a LA NACION que trabajó en esa dependencia entre enero y diciembre de 2005.
Este matutino intentó comunicarse con los dos abogados, pero no tuvo éxito. En el estudio de Di Matteo negaron el allanamiento e informaron que el letrado no estaba en la ciudad de Buenos Aires.
En rigor, la investigación por contaminación se inició a fines de 2008 contra la curtiembre Gaita SRL, situada en Valentín Alsina.
Fue cuando la fiscalía de Lomas de Zamora comenzó a investigar una denuncia anónima, que indicaba que cuatro curtiembres contaminaban el Riachuelo. Además de Gaita, figuraban Pantín, Vietri Hermanos y La Teresa.
Tres empresas sobreseídas
La investigación quedó en manos de Berse, quien era secretario de la Fiscalía N° 2 de Lomas de Zamora, pero cumplía la función de fiscal. Según consta en la causa, se habrían hecho los peritajes pertinentes y tres empresas fueron sobreseídas.
Sin embargo, los valores de los desechos producidos por Gaita resultaron más elevados de lo permitido, según esa causa.
Cuando avanzó la causa, Berse citó a declarar a Gaita, a quien conocía desde 2004, ya que el funcionario participó de la investigación de su secuestro. El empresario había sido raptado por delincuentes y estuvo cautivo durante 11 días.
En el encuentro con el fiscal, éste le habría sugerido a Gaita que hablara con dos abogados amigos de él, que lo iban a ayudar.
Según la denuncia del empresario, realizada ante el juzgado federal de Quilmes, el 17 de abril pasado al encontrarse con los abogados, éstos le habrían pedido 250.000 dólares.
Después de que el juzgado recibiera la denuncia, la remitió a la Corte, que decidió incluirla en la causa por contaminación del Riachuelo, que instruye Armella.
El sector de curtiembres situado en la cuenca Matanza-Riachuelo se caracteriza por la concentración de sus industrias en Lanús, Valentín Alsina y en Avellaneda.
Según los informes oficiales presentados ante la Corte, junto con los frigoríficos, las curtiembres son las industrias que más contaminan.
Cronología
FINES DE 2008
Denuncia anónima
Cuatro curtiembres son denunciadas por contaminar el Riachuelo. La fiscalía de Lomas de Zamora comienza la investigación.
PRINCIPIOS DE 2009
Sobreseimiento
Los peritajes indican que sólo Gaita SRL contamina. El fiscal llama a la empresa.
17 DE ABRIL
Presunto cohecho
El dueño de la curtiembre denuncia al fiscal por el presunto pedido de 250.000 dólares a cambio de archivar la causa en contra de él.
|
|
|