El gobernador Jorge Sapag informó ayer que en la visita que la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner realizará el lunes en Chos Malal se hará una presentación de las obras que la Provincia esta realizando con Nación.
“Se van a abarcar todas las áreas en las que estamos trabajando en obras de cloacas, se va a firmar el convenio con Villa la Angostura (electricidad) y además se van a abrir las ofertas para la ampliación de la actual y la nueva planta de tratamiento de San Martín de los Andes, una obra de más de 60 millones de pesos”, indicó Sapag al término del acto en donde se entregaron motos para la Policía y camionetas para el sector Salud. Además, dijo que se dará a conocer “lo que se está haciendo en materia vial y el resumen de todo lo que se hizo en esta relación con el gobierno nacional de construir un federalismo de coordinación”.
El gobernador destacó la presencia de un presidente en la región y de manera más específica en Chos Malal donde un primer mandatario no asiste allí desde 1985. “La última visita fue de Alfonsín y para nosotros es muy grato, por eso queremos que se lleve de la provincia el mejor recuerdo”, enfatizó Sapag.
La idea, dijo, es que concurra gente de los departamentos de Minas, Ñorquin, Chos Malal y Pehuenches y quienes “espontáneamente quiera acercarse”, pero advirtió que el problema será la falta de lugar en el gimnasio de la ciudad.
“Queremos que sea un día de fiesta, de cordialidad, celeste y blanco, Chos Malal es un municipio de un signo político distinto al de la provincia y creo que nos debemos a la gran causa que es la de todos los argentinos. Y de demostración de afecto a la presidenta”, manifestó el mandatario provincial.
El gobernador también hizo referencia a la financiación de parte de la Anses de un porcentaje importante de la obra de la represa Chihuido I y precisó que los fondos que administraban las AFJP y que ahora maneja ese organismo están disponibles también para otros emprendimientos. “Nosotros vamos a proponer varias obras de la provincia que tienen que ser rentables y tener un recupero para gas y electricidad”, dijo y advirtió: “Incluso en el tema de Villa la Angostura lo pensamos como una alternativa pero Nación le abrió una puerta a la provincia a partir de los fondos que se retienen de las hidroeléctricas. Este fondo llegará desde un fideicomiso para una obra que puede estar en alrededor de 100 millones de pesos”.
Obras del Presupuesto
Sapag adelantó que el lunes se va a firmar el convenio de la Aduana de Pino Hachado, los nexos de agua para la segunda etapa de Centenario y Vista Alegre y el teatro de la ciudad de Neuquén. “Son todas las obras que están en el Presupuesto Nacional, pero son proyectos que hay que trabajarlos porque no basta que estén en un presupuesto. Hay que trabajar en la gestión, hay que formar convenios como con Edenosa, que tiene previsto invertir en distintas localidades y esto va a merecer el envío de un proyecto de ley a la Legislatura”, señaló.
Otra fuente de financiamiento para la represa Chihuido I
El gobernador Sapag indicó que lo que el titular de la AIC, Elías Sapag, fue a hacer a Buenos Aires es una gestión ante la Anses para el financiamiento de al menos el 70% de Chihuido I y que esperaba que la noticia la traiga la presidenta el lunes. “Ella está en tema pero depende de la reunión del directorio de la Anses, que declaró como legible este proyecto”, dijo e informó. “Y no solamente la Anses, el Banco de Financiamiento Externo de Brasil tiene seleccionado el proyecto de Chihuido. Tenemos entonces dos fuentes de financiamiento”. Sapag explicó que este banco “les financia a las empresas brasileras y también a las proveedoras se ese país que puedan proveer turbinas y equipamiento” y que estimaba “que en un porcentaje importante va a tener su presencia en Chihuido”. También indicó estar “esperanzado” y ser “muy optimista” en que “los cinco grupos preseleccionados en la calidad técnica van a presentar oferta económica y es muy importante que Nación esté presente”
|
|
|