Las altas temperaturas y la intensa sequía que desde noviembre del año pasado afecta a gran parte del territorio nacional causa estragos en los hatos ganaderos de la región del golfo de México, en donde los productores reportan pérdidas por la muerte de miles de reses y una baja en la producción de carne y leche.
“Debido a la falta de lluvias estamos enfrentando uno de los peores años. No hay pastos y estamos recurriendo a suplementos alimenticios para la engorda del ganado”, dijeron representantes de las uniones ganaderas de Yucatán, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.
En Yucatán, el director de Avicultura, Apicultura y Ganadería, Gustavo Alberto Martín Quijano, dijo que la sequía ha ocasionado la muerte de unas 20 mil reses del medio millón de animales que conforman el hato y problemas económicos en un millar de productores.
Asimismo, señaló que el hato ganadero ha sufrido mermas importantes en el peso de los animales, ya que el forraje y los zacatales están resecos.
Devastación
Los destrozos de las praderas por la creciente del río Usumacinta a finales de 2008 y la temporada de secas de este año mantiene a la zona ganadera de Tabasco sin pastizales para los semovientes, al grado de que han llegado a morir de inanición alrededor de 5 mil reses.
El subdirector de Producción y Fomento Pecuario del estado, José Carlos Bustillo, dijo que los potreros se quedaron sin vegetación por el exceso de agua, y estimó que esto causó además una merma de 20% de la producción de leche y carne, ya que en la zona existen animales flacos y moribundos.
Rabia bovina
Unas cinco mil cabezas de ganado están en riesgo en 24 municipios aledaños a la zona costera central de Veracruz, por el estiaje. Asimismo, se detectó un brote de rabia en el ganado bovino en la comunidad de Campo Chico del municipio de Ixctaczoquitlán, que obligó a las autoridades de la jurisdicción sanitaria a decretar alerta epidemiológica.
En Tamaulipas, que tiene más de un millón 400 mil animales, el dirigente de la Unión Ganadera Regional, Alejandro Gil Flores, calificó de grave la situación en el sur del estado, que concentra 70% del ganado.
Hay una mortandad de cientos de cabezas de ganado, por lo que los productores urgen a la Federación y a las autoridades estatales que implementen programas de apoyo, para resarcir los daños ocasionados por la intensa sequía, dijo.
Baja producción
En Quintana Roo, el presidente de la Asociación Ganadera del municipio de Othón P. Blanco, José Luis Rubio Rodríguez, dijo que el calor merma la calidad del pasto y contribuye a que las reses pierdan peso y baje la producción de leche. De ahí que los 3 mil 300 productores estén usando gallinaza como un complemento alimenticio, explicó.
Similar situación se enfrenta en Aguascalientes, donde Manuel Reed Segovia, delegado en la entidad de la Sagarpa, sugirió al sector ganadero “cuidar el agua y los potreros de reserva, ya que no se sabe cuánto se prolongará esta ola de calor”.
En Guerrero, de acuerdo con Constantino Barrera Pérez, dirigente de la Unión Ganadera Regional del Estado, que afilia a más de 37 mil 794 ganaderos, se han reportado casos de mortalidad de ganado en las regiones de las costas Chica y Grande, y de Tierra Caliente, donde se concentra la mayor producción ganadera guerrerense.
Suman 113 mil hectáreas devastadas por el fuego
En este año se han registrado 6 mil 940 incendios forestales en 32 entidades federativas, afectando una superficie de 113 mil hectáreas; 87.58% correspondió a áreas con pastos, arbustos y matorrales, y 12.42% a zonas arboladas.
Oaxaca, donde a la fecha han ocurrido 205 incendios dañando 12 mil 200 hectáreas, encabeza la lista como el estado con más superficie devastada, según el reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
El director de Desarrollo Forestal en el estado, Félix Piñeiro Arias, informó que las mayores afectaciones se registran en la Sierra Sur y en la Mixteca. En esta entidad suman seis hombres muertos en el combate a las conflagraciones.
El coordinador estatal de combate a incendios de la Conafor, Rubén García Díaz, señaló que “en estos momentos son cinco las conflagraciones que afectan nuestra entidad, encontrándose éstas en las comunidades de Vista Hermosa en Santa María Chimalapas, San Bartolo Yautepec, la Compañía en Ejutla, en San Pedro Tututepec y en Santa Cruz Itundujia. “Los incendios ya fueron cercados por brigadistas y al momento se encuentran en labores para sofocarlos”, añadió.
Le siguen Michoacán, Coahuila, Quintana Roo, Chiapas, Guerrero, Puebla, México, Chihuahua y Yucatán, con más hectáreas siniestradas.
Las entidades federativas con mayor número de incendios han sido el estado de México, Distrito Federal, Michoacán, Puebla, Chihuahua, Tlaxcala, Chiapas, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca, que representan 79.3 % del total nacional.
En la península de Yucatán, en la presente temporada de calor se han reportado más conflagraciones que en 2008.
Según datos de la Conafor, Quintana Roo ya se rebasó en 40% la superficie de vegetación dañada en 2008. Este martes ardían 38 incendios en ocho de los nueve municipios que conforman la entidad.
De acuerdo con datos de esta dependencia, entre los incendios extinguidos y activos suman 27 mil hectáreas las afectadas, cuando en 2008 fue de 17 mil hectáreas; es decir, la cifra ha sido rebasada en 40% y aún no inicia la temporada de lluvias.
El secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del gobierno de Yucatán, Eduardo Batllori, dijo que la entidad está viviendo uno de los años más intensos en materia de incendios —222—, ya que se ha sentido mucho calor. y nada de lluvias.
En las últimas 48 horas, 13 incendios forestales se mantienen activos en diversas regiones de Veracruz y siete en Guerrero.
En esta última entidad, la Secretaría de Seguridad Pública informó que, en general, los incendios han sido intencionales por parte de grupos del narcotráfico y otros por la falta de manejo del fuego en la quema de tlacololes o por conductas irresponsables de viajeros.
|
|
|